viernes 21 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de septiembre de 2023 - 16:52
Tecnología.

¿En qué consiste el clickjacking y cómo evitarlo?

Cualquier individuo puede ser víctima de la trampa más básica presente en un sitio web, y es por eso que resultan útiles estos consejos para protegerse.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

En una época en la que la seguridad en línea se convierte en una preocupación cada vez mayor, el clickjacking surge como una táctica que amenaza a millones de usuarios de Internet. Este enfoque implica la manipulación de elementos visuales en una página web con el objetivo de engañar a los usuarios y hacer que realicen acciones no deseadas, como divulgar información personal o descargar programas maliciosos.

En realidad, el clickjacking se basa en la confianza que una persona podría tener al visitar sitios web de renombre y se ejecuta al superponer una página legítima con elementos invisibles o modificados. Cuando el usuario hace clic en lo que parece ser un botón inofensivo o un enlace oficial en la página web que está visitando, en realidad está interactuando con contenido oculto que podría poner en peligro la seguridad de sus datos personales o incluso de su sistema.

image.png

De hecho, su impacto resulta en una serie de efectos perjudiciales, como la apropiación de datos de acceso, la intrusión no autorizada en cámaras y micrófonos, la difusión de software malicioso, compras no deseadas y transacciones no autorizadas, y muchas otras consecuencias adversas.

Para contrarrestar este método fraudulento, especialistas en ciberseguridad sugieren una serie de medidas de prevención. En primer lugar, mantener al día tanto los navegadores web como los sistemas de seguridad puede ofrecer una protección elemental contra numerosas vulnerabilidades que suelen ser aprovechadas por ataques de esta naturaleza. Incluso algunos navegadores modernos ya incluyen funciones integradas para combatir el clickjacking.

De acuerdo con el Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI), esta táctica se ha contado entre las quejas más frecuentes vinculadas a fraudes en línea. Este tipo de amenazas continuará avanzando, subrayando la importancia de adoptar medidas preventivas y mantener una sólida protección en línea.

image.png

Tipos de ataques de clickjacking

Una manera de clasificar los ataques de clickjacking es según el método utilizado para engañarnos y hacernos hacer clic. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Likejacking: Sucede cuando los botones "Me gusta" o "Like" de plataformas sociales integradas en páginas web son manipulados para que los usuarios interactúen con páginas o perfiles maliciosos.

  • Filejacking: Los hackers superponen elementos sobre los botones "Subir" o "Examinar archivos", lo que lleva a que las víctimas concedan involuntariamente acceso a sus archivos a los ciberdelincuentes.

  • Cursorjacking: Se presenta cuando los delincuentes enmascaran la posición del cursor del ratón para engañar al usuario y hacerle creer que está en una ubicación diferente en la página.

  • Mousejacking: Acontece cuando los piratas informáticos consiguen tomar el control a distancia de las funciones de un dispositivo, permitiéndoles hacer clic en elementos, ingresar comandos y código de manera remota.

image.png

Pasos para Evitar Ser Víctima del Clickjacking

Existen diversas acciones preventivas que los especialistas aconsejan tomar para reducir la posibilidad de convertirse en víctima de clickjacking. Estas incluyen:

- Actualización Regular del Navegador: Siempre es importante tener tu navegador web actualizado para aprovechar las últimas medidas de seguridad implementadas por los desarrolladores.

- Utilizar Software de Seguridad: Una medida esencial para protegerse es la instalación de un programa antivirus y un firewall. Estos componentes ayudan a detectar y bloquear amenazas potenciales, incluyendo el clickjacking.

- Extensiones de Seguridad: Además, es aconsejable considerar la instalación de extensiones de navegador que proporcionen funciones de seguridad, como bloqueadores de scripts y filtros de contenido web. Estas extensiones pueden ayudar a prevenir el clickjacking y otros tipos de ataques cibernéticos al bloquear el acceso no autorizado a ciertos elementos de las páginas web.

image.png

- Configuración de Seguridad del Navegador: Para reforzar su seguridad, es fundamental que verifique y ajuste los parámetros de seguridad en las configuraciones de su navegador. Esto le permitirá reducir las vulnerabilidades y minimizar el riesgo de ser víctima de ataques como el clickjacking.

- Verificación de URL: Para reforzar su seguridad, es fundamental que verifique y ajuste los parámetros de seguridad en las configuraciones de su navegador. Esto le permitirá reducir las vulnerabilidades y minimizar el riesgo de ser víctima de ataques como el clickjacking. Asegúrese de configurar las opciones de seguridad de su navegador de manera adecuada y siga las mejores prácticas recomendadas por los expertos en ciberseguridad.

- Uso de HTTPS: Busque siempre sitios web que utilicen HTTPS en lugar de HTTP, ya que ofrecen una capa adicional de seguridad.

- Cuidado con Pop-ups y Anuncios: Evite hacer clic en pop-ups y anuncios, especialmente si aparecen en sitios web no confiables o si solicitan información personal.

- Investigar Fuentes Desconocidas: Si se encuentra con un enlace o recurso compartido por una fuente desconocida o no confiable, investigue antes de hacer clic en él.

- Limitación de Iframes: Si tiene conocimientos técnicos, puede configurar su navegador para restringir la inclusión de iframes, una práctica común en los ataques de clickjacking.

image.png

- Verificación de Opiniones y Valoraciones: Antes de visitar un sitio web o utilizar una aplicación, es recomendable que lea las opiniones y valoraciones de otros usuarios para evaluar su reputación y confiabilidad.

- Concienciación y Educación: Mantenerse informado acerca de las últimas técnicas de ataques y amenazas de seguridad es fundamental para poder identificar posibles situaciones de clickjacking y proteger su navegación en línea.

- Reportar Sitios Sospechosos: Si identifica un sitio web que considera sospechoso o peligroso, repórtelo a las autoridades competentes para prevenir futuros ataques.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado