Monedas y billetes: dentro de los millones de microorganismos que viven en los billetes, se ha aislado material genético perteneciente a bacterias multirresistentes, a ántrax y a otras bacterias.
Teclado del ordenador: éste objeto puede acumular suciedades que favorecen el crecimiento bacteriano e incluso fomentar la aparición de hongos que afectan a la piel y a las uñas.
Teléfono móvil: éste dispositivo acumula grandes cantidades de microorganismos, y el problema es que no se limpia y se comparte con otras personas, por lo que puede propagar infecciones de forma fácil.
Agarraderas del tren, del metro o del autobús: el virus causante del resfriado llega a sobrevivir 18 horas en superficies inertes, como es el caso de estos objetos.
Estropajo o esponja de cocina: contiene más bacterias que la taza de inodoro. Entre ellas, puede contener la bacteria Campylobacter, responsable de producir el Síndrome de Guillain Barré.
Grifo: éste elemento contiene patógenos entéricos, como la E. coli, que pueden colonizar los grifos gracias a la humedad.
Inodoro: se pueden encontrar varios virus y bacterias, incluyendo las responsables de enfermedades de transmisión sexual (en baños públicos). Sin embargo, es poco probable la infección.
Fuente: Contexto Tucumán
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.