Netflix lanzó la película Origen (Origin), un drama bajo la dirección de la aclamada cineasta Ava DuVernay. Basada en el libro Casta: el origen de lo que nos divide, escrito por la periodista galardonada con el Premio Pulitzer, Isabel Wilkerson, esta obra explora cuestiones clave relacionadas con las estructuras sociales que sostienen la discriminación y la injusticia.
La película no solo analiza sucesos del pasado, sino que también incita a pensar sobre las estructuras de poder que continúan influyendo en nuestras comunidades.
La película está basada en un libro de Isabel Wilkerson, ganadora del Premio Pulitzer.
Origen, que participó en la competencia oficial por el codiciado León de Oro en el Festival de Cine de Venecia 2023, ganó rápidamente relevancia como una de las propuestas más destacadas dentro del catálogo de Netflix.
Netflix y una producción sobre los sistemas de opresión
El filme analiza cómo diferentes sistemas de opresión, aparentemente ajenos entre sí, como el sistema de castas en India, la esclavitud en EE. UU. y el nazismo en Alemania, están vinculados por una estructura social oculta que va más allá de las fronteras y las culturas. De acuerdo con Wilkerson, esta estructura, a la que ella llama “casta”, es un sistema invisible que perpetúa la desigualdad y valida la explotación.
La historia de la película se centra en Isabel Wilkerson, a quien da vida la actriz Aunjanue Ellis-Taylor, conocida por su nominación al Óscar por su interpretación en King Richard. En Origin, Ellis-Taylor interpreta a la escritora mientras explora las causas profundas de la desigualdad social. Su actuación ha sido elogiada por su intensidad y emotividad, logrando establecer un vínculo humano con los complejos temas tratados en la trama.
Aunjanue Ellis-Taylor es la protagonista.
El reparto de la película cuenta con actores de gran prestigio, como Jon Bernthal, quien recibió un Emmy por su papel en The Bear y es ampliamente reconocido por su interpretación en The Walking Dead. También forman parte del elenco Niecy Nash-Betts, Vera Farmiga, Jasmine Cephas Jones, Nick Offerman y Connie Nielsen, cuyas interpretaciones aportan profundidad a la trama y fortalecen el mensaje central de la película.
Patrones comúnes
Según el medio original, el texto de Wilkerson, en el que se inspira la película, es considerado una pieza clave debido a su habilidad para enlazar hechos históricos que, a primera vista, parecen no tener relación y desvelar patrones comunes de opresión. La escritora sostiene que la casta, más allá del racismo, constituye un sistema inflexible que estructura las interacciones humanas y valida la violencia y la marginalización.
DuVernay traslada este concepto al cine con una delicadeza que pretende no solo educar, sino también incitar a la reflexión profunda del público.
Jon Bernthal y Aunjanue Ellis-Taylor en una escena.
Uno de los puntos más sobresalientes de Origen es su habilidad para combinar relatos personales con amplias narrativas históricas. Un claro ejemplo de esto es la inclusión de la historia de August Landmesser e Irma Eckler, una pareja cuya relación desafió las leyes raciales impuestas por el régimen nazi. Landmesser, reconocido por ser el único hombre que no levantó el brazo en el saludo a Hitler en una famosa imagen de 1936, fue arrestado y más tarde falleció después de ser reclutado para el servicio militar.
Eckler, por su parte, fue deportada a un campo de concentración, donde perdió la vida. DuVernay, tras investigar a fondo este relato, lo integró en su película, transformándolo en un testimonio de amor y sacrificio frente a la opresión.
Aunjanue Ellis-Taylor y Ava DuVernay.La directora incorpora una narrativa visual impactante en los temas sociales que aborda.
La directora que hizo historia
La directora, quien ya hizo historia al convertirse en la primera mujer afroamericana nominada al Óscar a Mejor Película por Selma en 2014, vuelve a demostrar su destreza para tratar temas sociales profundos mediante una narrativa visual impactante. DuVernay fusiona elementos del pasado y el presente para crear una obra que no solo reflexiona sobre la historia, sino que también cuestiona la realidad actual.
Desde su lanzamiento, la película ha sido aclamada por la crítica gracias a su arriesgada forma de contar la historia y su impacto en la realidad contemporánea. No solo se centra en analizar los sistemas de opresión, sino que también incita al público a reflexionar sobre las estructuras sociales que mantienen vivas las divisiones dentro de nuestras sociedades. Este enfoque, junto con las destacadas actuaciones de su elenco y la dirección innovadora de DuVernay, ha hecho que Origen se convierta en una de las producciones más sobresalientes del año.
La obra explora conexiones universales que atraviesan culturas y épocas distintas.
La película también subraya el valor de la empatía y el valor personal ante estructuras opresivas. La experiencia de Landmesser y Eckler, por ejemplo, no solo representa un acto de resistencia, sino también una lección sobre cómo las decisiones individuales pueden cuestionar las jerarquías sociales establecidas.
Con Origen, Netflix presenta una producción que va más allá del simple entretenimiento, sirviendo como una fuente de reflexión profunda. En una sociedad donde las brechas sociales continúan siendo un asunto relevante, este filme se posiciona como una oportunidad para explorar los orígenes de nuestras conductas y la urgencia de crear una comunidad más equitativa.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.