lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
17 de diciembre de 2024 - 18:27
Streaming.

Netflix y un documental de 24 minutos sobre hechos reales que cautiva a todos

El servicio de transmisión lanzó "La voz de Makayla, una carta para el mundo", un documental imperdible. Mira el avance de esta producción de Netflix.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El 11 de diciembre, Netflix presentó un documental que cautivó al público y rápidamente alcanzó los primeros puestos en el ranking de reproducciones. La obra, titulada La voz de Makayla, una carta para el mundo, narra una historia real centrada en la vida de una joven con un nivel avanzado de autismo, lo que le dificulta comunicarse de manera tradicional.

Cada semana, la plataforma de streaming lanza nuevas series, películas y programas de telerrealidad con el objetivo de captar la atención de más públicos, en medio de la fuerte competencia de servicios como Amazon Prime, Max y Paramount.

Makayla es una adolescente de 14 años que tiene un grado de autismo alto que le impide comunicarse de forma convencional con su familia.

En su oferta de estrenos de la semana pasada, incluyó un mini documental que envía un mensaje a la audiencia sobre los retos que enfrentan las familias con un miembro dentro del espectro autista.

De qué trata "La voz de Makayla, una carta para el mundo", de Netflix

Este documental tiene una duración de 24 minutos y fue dirigido por Julio Palacio. Es una producción de Estados Unidos, y según su descripción oficial, señala lo siguiente: “En este documental corto, una adolescente con autismo descubre el entretenido mundo de la comunicación al expresar su voz a través de un tablero de letras”.

La joven descubre gracias a una pizarra con letras que puede comunicarse con sus padres. A partir de ese entonces, iniciará un nuevo camino de resiliencia.

La trama, inspirada en un hecho verídico, ilustra el esfuerzo de la familia de Makayla, una joven de 14 años, por ayudarla a expresar sus pensamientos de manera que los demás puedan entenderla. Aunque se menciona que puede resultar emocionalmente impactante para ciertos niños, debido a que la pequeña no se comunica de manera verbal, la obra busca educar con cada escena y transmite un mensaje lleno de esperanza.

En el documental, se muestra a los padres de la joven emprendiendo una travesía con el objetivo de motivarla y ayudarla a descubrir sus capacidades reales. La adolescente expresa sentirse sola, enfadada y desesperada. En varias escenas, se la observa corriendo durante la noche, cuando sus emociones la sobrepasan.

En la producción documental, la adolescente también habla de estar atrapada dentro de su cabeza, siendo incapaz de poder interactuar con los demás.

A través de una pizarra que sus padres le proporcionan siguiendo la recomendación de la terapeuta, Makayla logra establecer una comunicación efectiva con sus padres y con quienes la rodean. Este dispositivo le permite expresar sus pensamientos y compartir cómo percibe el mundo. Gracias a ello, se muestra la felicidad de la joven al poder comunicarse y ser comprendida por primera vez.

En el documental, la joven expresa su sensación de estar encerrada en su propio pensamiento, sin poder conectarse con las demás personas. Gracias a la pizarra, los padres logran descubrir la agudeza y capacidad de su hija para comprender y resolver problemas, algo que hasta entonces desconocían.

La historia, que se basó en un hecho real, grafica el proceso que tiene la familia de Makayla, de 14 años, para lograr que ella pueda comunicarse.

Makayla representa la tenacidad, mientras que su familia personifica la comprensión. Este documental invita a reflexionar sobre las enormes posibilidades que se abren ante una persona cuando se tiene confianza y resiliencia, a la vez que ofrece una lección sobre lo que implica vivir con un autismo de alto nivel.

¿Qué es el autismo?

El trastorno del espectro autista abarca una variedad de condiciones, todas ellas definidas por dificultades en la interacción social y la comunicación. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), también se identifican patrones inusuales en la actividad y el comportamiento, tales como dificultades para cambiar de una tarea a otra, una marcada atención a los detalles y respuestas inusuales a estímulos sensoriales.

Embed

El autismo presenta una gran diversidad, influenciado por varios factores, y se manifiesta en diferentes grados de intensidad o con síntomas más o menos evidentes. Puede diagnosticarse desde la infancia, y su manejo debe ser guiado por un profesional en salud mental.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado