jueves 12 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de junio de 2025 - 19:02
Turismo.

Ni La Rioja, ni Jujuy: el pueblo del norte que es la puerta de entrada a una maravilla natural

Fundado en 1796, este pueblo norteño ofrece una amplia gama de actividades para disfrutar en familia. Su belleza es admirada por todos los turistas.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

Argentina es un destino excepcional para disfrutar de las vacaciones, gracias a sus asombrosas ciudades y escenarios naturales. No obstante, en las regiones más apartadas también hay tesoros escondidos, poco conocidos por la mayoría. Uno de estos lugares es Concepción del Yaguareté Corá, en Corrientes, un pueblo único para hacer unas escapadas.

Este atractivo pueblo, cerca del Portal Carambola, una de las entradas a los Esteros del Iberá, reactivó su comunidad mediante el ecoturismo, compartiendo su valiosa identidad cultural con quienes lo visitan.

Este pueblo se encuentra pocos minutos del Portal Carambola.

Por qué este pueblo tiene el nombre "Concepción del Yaguareté Corá"

El nombre de la localidad, de origen guaraní, se traduce como "corral del yaguareté". Esto alude tanto a la notable presencia de estos felinos en la región, como a la densa vegetación que servía de protección natural contra sus incursiones. Fundado en 1796, el pueblo alberga actualmente una población estimada de unas 4.000 personas.

Concepción del Yaguareté Corá brinda una diversidad de actividades para deleitarse con su riqueza natural y cultural. Quienes lo visitan pueden adentrarse en los Esteros del Iberá a través del Portal Carambola, que facilita el acceso a zonas menos exploradas de esta asombrosa reserva natural.

Argentina es un destino único para pasar las vacaciones.

La Fiesta del Peón Rural, el mejor momento para visitarlo

La Fiesta del Peón Rural, que se celebra el primer fin de semana de mayo, es una oportunidad inmejorable para sumergirse en las costumbres de la zona. Durante esta festividad, se puede apreciar una auténtica exhibición de la cultura y las tradiciones de la región, brindando a los visitantes un contacto genuino con la vida rural correntina.

Para quienes disfrutan del ambiente acuático, las travesías en canoa o lancha con motor de empuje por los esteros regalan paisajes espectaculares de la fauna autóctona, incluyendo carpinchos, yacarés, venados, zorros y una gran diversidad de aves de colores vivos.

El pueblo argentino que hay que visitar porque es la puerta a una maravilla natural.

Estas aventuras fluviales permiten a los visitantes adentrarse en la riqueza biológica de la región, ofreciendo una visión singular del ecosistema local. Las actividades al aire libre, como las cabalgatas, las caminatas y los recorridos en kayak, ofrecen una oportunidad inmejorable para entablar un vínculo profundo con el entorno natural.

Finalmente, una caminata por las calles de arena del pueblo, resguardadas por la frondosa sombra de sus imponentes árboles —lapachos, timbós, ceibos y jacarandás—, brinda una experiencia encantadora.

El nombre del pueblo proviene del guaraní.

Los museos locales, como el Museo Histórico y el Museo de Campo y la Vida Rural Correntina, proporcionan una inmersión en la rica tradición cultural de la zona, permitiendo a los visitantes desentrañar la historia y las costumbres que confieren a este lugar su carácter único

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado