Los calambres son contracciones involuntarias de los músculos que causan mucho dolor y casi siempre ocurren después de hacer ejercicio u otra exigencia física.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEExisten varias recomendaciones para luchar contra los calambres, un dolor que puede alargarse por varios segundos y hasta puede lesionar al músculo.
Los calambres son contracciones involuntarias de los músculos que causan mucho dolor y casi siempre ocurren después de hacer ejercicio u otra exigencia física.
En el caso de algunas personas, aparecen en las noches, especialmente en las piernas, habitualmente en los gemelos y los muslos, y también en los pies.
Podés estirar el músculo acalambrado y frotarlo suavemente. Si el dolor aparece en la pantorrilla, mantené la pierna en posición recta mientras acercás la parte superior del pie del lado que está acalambrado hacia la cara.
Si tenés un calambre en la parte anterior del muslo, levanta el pie de esa pierna hacia el glúteo.
Es importante no forzar el músculo durante el estiramiento. Además, podés masajearlo con suavidad para aliviar la tensión.
Cuando el músculo esté tenso es bueno que apliques calor con ayuda de una esterilla eléctrica o una bolsa de agua A la hora de aplicar el calor asegurate de envolverlo con un paño para que no entre en contacto directo con la piel y evites posibles lesiones en la piel.
Cuando sientas dolor en el músculo conviene aplicar frío. Utilizá hielo envuelto en tela para evitar lesiones con el contacto del frío con la piel.
Si detectás que el calambre puede haber sido a causa de la deshidratación es recomendable que bebas agua abundante durante las próximas horas.
Para prevenir un calambre recomendamos consumir frutas y verduras ricas en potasio, entre ellas: naranja, tomate, papa, brócoli y banana; legumbres y frutos secos; lácteos como leche, yogur y quesos; pescados y verduras de hoja verde.
Estos espasmos ocurren en cualquier región corporal que tenga tejido muscular (piernas, pies, brazos e incluso la zona abdominal) y pueden producirse por agotamiento muscular por excesiva actividad física, no elongar adecuadamente luego de hacer ejercicio y calor excesivo y deshidratación.
De todas maneras, cuando una persona realiza actividad física, los músculos se contraen y producen una sustancia en su tejido que se llama ácido láctico. Si no se realiza una elongación adecuada al finalizar la ejercitación los especialistas advierten que estos ácidos son retenidos en el músculo y eventualmente producen calambres.
Los calambres pueden aparecer ante la carencia nutricional en el consumo de cuatro minerales: calcio, magnesio, potasio y sodio. El calcio, por ejemplo, es importante porque participa en la transmisión del impulso nervioso y la contracción y relajación muscular sucesiva.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.