Durante los últimos tiempos, la inteligencia artificial ha transformado el panorama laboral, alterando el modo en que se llevan a cabo numerosas ocupaciones y pronosticando su estabilidad venidera. Este avance tecnológico está diseñado para automatizar labores monótonas, perfeccionar procedimientos y potenciar la eficacia en diversos ámbitos industriales, lo cual repercute significativamente en multitud de puestos de trabajo.
Un estudio elaborado por el Foro Económico Mundial en asociación con Accenture, bajo el título “Empleos del Mañana: Grandes Modelos de Lenguaje y Trabajos”, ha analizado el impacto que la IA tendrá en una amplia gama de ocupaciones y ámbitos económicos.
Gran parte de los empleos tendrán intervención de la IA, aunque en algunos casos solo será usada para resolver tareas cotidianas.
Esta investigación, la cual examinó más de 19.000 actividades laborales en 867 campos profesionales diversos, proporciona una perspectiva minuciosa sobre qué trabajos podrían experimentar transformaciones significativas como resultado de la integración de la inteligencia artificial.
Las áreas de tecnología de la información y servicios financieros emergen como las más propensas a la automatización impulsada por la inteligencia artificial. En el ámbito de la tecnología de la información, se prevé que el 73% de las funciones podrían ser altamente automatizadas, dejando solo un 1% de tareas que probablemente no se vean afectadas por la IA.
Esto abarca labores como el aseguramiento de la calidad del software y la atención al cliente, áreas donde los modelos lingüísticos pueden desempeñar una función vital en el aumento de la eficacia y la capacidad de respuesta.
Este estudio analizó más de 19.000 tareas ocupacionales en 867 profesiones distintas.
En contraste, el ámbito financiero encara una situación análoga, con un 70% de funciones fuertemente influenciadas por la inteligencia artificial, especialmente en campos como la contabilidad, la revisión de cuentas y la administración de registros financieros.
Este proceso automatizado se compromete a incrementar la exactitud y la velocidad de los procedimientos, permitiendo que los expertos se dediquen a labores de mayor relevancia que demandan habilidades humanas exclusivas, tales como la formulación de decisiones estratégicas y la asesoría personalizada.
Otras áreas como ventas, operaciones y gestión de recursos humanos también sufrirán transformaciones notables debido a la inteligencia artificial. Por ejemplo, en el ámbito de las ventas, aproximadamente el 67% de las funciones podrían ser fuertemente afectadas, lo que podría conllevar una reconfiguración en la forma en que se llevan a cabo las interacciones con los clientes y se concretan las ventas.
De manera similar, en el ámbito operativo, cerca del 65% de las tareas enfrentan una alta probabilidad de automatización, lo que podría mejorar la administración de inventarios y la logística.
Gran parte de los empleos tendrán intervención de la IA, aunque en algunos casos solo será usada para resolver tareas cotidianas.
Dentro del campo de los recursos humanos, el reporte indica que alrededor del 57% de las labores podrían ser automatizadas, abarcando actividades como la administración de salarios y la primera selección de aspirantes.
A pesar de que la inteligencia artificial puede potenciar la eficacia en estos procedimientos, el aporte humano continuará siendo esencial para aspectos más intricados de la gestión de recursos humanos, tales como la mediación de conflictos y el fomento del talento.
En ciertos ámbitos, la incidencia de la inteligencia artificial será menos marcada. Por ejemplo, en la gestión de la cadena de suministro y la manufactura, aunque aproximadamente el 43% de los procedimientos podrían ser automatizados, aún se anticipa que alrededor del 39% de las labores demandarán la participación humana debido a la complejidad y la diversidad inherente en estas operaciones.
Esto abarca tareas como la administración de existencias y la organización de la logística, donde la toma de decisiones estratégicas y la capacidad de ajustarse a situaciones imprevistas resultan fundamentales.
Los sectores de tecnología de la información y finanzas aparecen como los más susceptibles a la automatización impulsada por IA.
En el ámbito jurídico, otro ejemplo relevante, la influencia de la IA es considerable aunque no total. Alrededor del 46% de las labores podrían ser automatizadas, como la evaluación de documentos legales y acuerdos estándar, sin embargo, un 50% de las funciones seguirán necesitando la interpretación humana y el discernimiento legal para asuntos más intrincados y particulares.
Casos que demuestran que aunque la automatización de labores llegará a numerosos empleos y funciones convencionales, la introducción de la inteligencia artificial también genera nuevas opciones laborales, como la formación de puestos más especializados y la oportunidad para que los empleados dispongan de más tiempo para realizar tareas que demandan creatividad, juicio y habilidades humanas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.