lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de junio de 2024 - 11:48
Para reflexionar.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Océanos?

Fue instituido en el año 2009 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar sobre el valor de los recursos y animales en los océanos.

Silvano Pintos
Por  Silvano Pintos

Esta celebración coincidió con la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro hace 31 años. Según datos publicados por la ONU, el 50% de los arrecifes de coral del mundo están destruidos, y el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas. Es por eso de que se celebra el Día Mundial de los Océanos.

Los especialistas en estudiar la vida marítima señalaron que “debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida”.

“El propósito del Día es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares”, profundizaron.

Ecosistema y biodiversidad

Los océanos cubren en la actualidad el 70% del planeta tierra y cumplen un rol muy importante en nuestro ecosistema teniendo en cuenta que produce el 50% del oxígeno y alberga la mayor parte de biodiversidad. Sin embargo, solo conocemos el 10% de su extensión total, y el resto de sus profundidades resulta un misterio para la humanidad.

En la actualidad el 90% de las especies marítimas están mermadas, y el 50% de los arrecifes de coral destruidas, lo que demuestra la depredación del ser humano extrayendo más del océano de lo que se puede recuperar. Por eso, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó el Día Mundial de los Océanos para cada 8 de junio.

El lema para el 2024

El lema elegido para el año 2024 es el de "Despertar nuevas profundidades", una frase que invita a la reflexión, el reconocimiento del accionar y la curiosidad por la investigación de un espacio cuyas profundidades todavía resultan un misterio en su mayoría.

Sin embargo, es necesario tratar de generar una conciencia colectiva y políticas públicas que sirvan para la preservación de la vida marítima en nuestro planeta.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado