Este martes, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación oficializó el aumento del 35% en los montos del Beneficio Alimentario (antigua Tarjeta Alimentar).
Aumento para Tarjeta Alimentar: cuáles son los nuevos montos
El Gobierno oficializó este martes un aumento del 35% para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y la implementación de dos subas trimestrales en 2023.
Esta medida es parte de un plan más amplio para combatir la pobreza y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a necesidades básicas como la alimentación. El aumento en los montos de los beneficios ayudará a quienes más lo necesitan brindándoles apoyo financiero adicional. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la sociedad, ya que brindará un impulso muy necesario a quienes viven por debajo del umbral de la pobreza.
Tarjeta Alimentar: ¿Cómo saber si me corresponde con mi DNI?
El incremento anunciado días atrás por la titular de la cartera nacional Victoria Tolosa Paz junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente Alberto Fernández, dejará un piso bruto y general de $ 17.000 y un máximo de $ 34.000.
¿Cómo saber si soy beneficiario de la Tarjeta Alimentar con DNI?
La Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) del programa "Argentina contra el Hambre" del Ministerio de Desarrollo Social es un programa que entrega el Estado nacional a fin de garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria en niños y niñas de entre 0 a 14 años.
Con montos que se ubicarán en mayo 2023 desde $ 17.000, las sumas se acreditan de manera automática y sin gestión previa en cuatro grupos de beneficiarios:
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ANSES;
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ANSES por Discapacidad;
- Titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) ANSES,
- Titulares de la Pensión no Contributiva (PnC) ANSES por Madre de Siete Hijos o más.
¿Cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar 2023?
Desde mayo 2023, los montos de la Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) se incrementarán en un 35%. Luego, en agosto y noviembre, el Ministerio de Desarrollo Social volverá a actualizar las sumas.
-$17.000 para las familias con un hijo/a de 0 a 14 años que accedan a la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
-$26.000 para familias con dos hijos/as de 0 a 14 años con la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
-$34.000 para familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que cobren la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
¿Cómo saber si cobro tarjeta alimentar 2023?
Muchas personas quieren saber si están habilitados a cobrar lo de la Tarjeta Alimentar. Para ello deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser titular de la Asignacion Universal por Hijo con hijos hasta 14 años.
- Tener actualizado tus datos personales en MI ANSES del titular y del grupo familiar.
- Las madres con hijos hasta 14 años tendrán que estar cobrando la AUH.
- Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo.
No hay límite de edad para personas con discapacidad.
Cabe señalar que no será necesario presentar ningún formulario para anotarse en la Tarjeta Alimentar de Desarrollo Social que entrega la ANSES. Simplemente tendrás que cargar todos tus datos personales en MI ANSES y verificar los vínculos familiares del titular como de su grupo familiar.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.