Hoy 18 de diciembre se cumplen dos años de haber conseguido el Mundial de Qatar en donde la Selección argentina logró vencer por penales a Francia en un partido no apto para cardíacos. Los detalles, en la nota.
Se cumplen dos años de la gloria eterna: lo que dejó el Mundial de Qatar
La Copa Mundial de 2022 fue la 22ª Copa Mundial de la FIFA. Este torneo fue el último con 32 equipos participantes, número que se ampliará a 48 para la edición de 2026. Para evitar los extremos del clima caluroso de Qatar, el evento se celebró en noviembre y diciembre en lugar de durante los meses tradicionales del torneo, junio y julio.
Con 172 goles, el torneo estableció el récord de mayor número de goles marcados en el formato de 32 equipos, y todos los equipos participantes marcaron al menos un gol. Argentina se proclamó campeona tras imponerse en la tanda de penales a Francia, defensora del título, después de empatar 3-3 en la prórroga.
Aquella final contra Francia, que era el vigente campeón defensor del título, fue para muchos la mejor de la historia de los Mundiales. Un 2-2 en los 90 minutos reglamentarios, 3-3 tras un alargue para el infarto y luego la recordada definición por penales que tuvo al "Dibu" Martínez y a Gonzalo Montiel como héroes.
Ese partido en el Estadio de Lusail tuvo de todo: goce, sorpresa, angustia, drama, confusión, consternación, nervios, desahogo y delirio. Todo condensado en casi tres horas de acción, con una multitud desencajada en el estadio y todo un país en vilo a través de las pantallas de los televisores.
Tal es así que en el epílogo del alargue del partido, al minuto 122, Emiliano "Dibu" Martínez se vistió de héroe sin capa y con una atajada tan espectacular como inolvidable evitó la catástrofe. Luego, unos minutos después, cuando el corazón no daba más, finalmente hubo un desenlace feliz para Argentina en el infierno de los penales.
La tercera estrella por fin era nuestra, para delirio de los más de 40 millones de argentinos, para desahogo de Messi y Di María, el llanto de Scaloni y la alegría de un grupo de jugadores jóvenes que le volvieron a dar la gloria al fútbol argentino.
Como en Argentina 1978 y México 1986, enQatar 2022 la Selección Argentina consiguió alzar la Copa del Mundo y así se ubicó como el cuarto país más ganador en la historia de los Mundiales, por detrás de Brasil (5), Alemania (4), Italia (4).
La Scaloneta formó así: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cuti Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Ángel Di María; Lionel Messi y Julián Álvarez.
El recorrido de la Selección argentina en el Mundial de Qatar
Fase de grupos:
Primera fecha (22/11): Argentina 1 vs. Arabia Saudita 2 (Lionel Messi de penal).
Segunda fecha (26/11): Argentina 2 vs. México 0 (Lionel Messi y Enzo Fernández)
Tercera fecha (30/11): Argentina 2 vs. Polonia 1 (Alexis Mac Allister y Julián Álvarez)
Octavos de final:
06-12: Argentina 2 vs. Australia 1 (Lionel Messi y Julián Álvarez)
Cuartos de final:
09-12: Argentina 2 (4) vs. Países Bajos 2 (3) (Nahuel Molina y Lionel Messi de penal)
Semifinal:
13-12: Argentina 3 vs. Croacia 0 (Lionel Messi y Julián Álvarez por duplicado)
Final:
18-12: Argentina 3 (4) vs. Francia 3 (2) (Lionel Messi por duplicado y Ángel Di María)
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.