El reconocido escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este sábado 13 de abril a los 89 años, según confirmaron sus hijos a través de un comunicado. La familia pidió privacidad en este momento de duelo y expresó su deseo de despedirlo en un entorno íntimo, acompañado solo por sus seres más cercanos.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa se convirtió en una de las voces más influyentes de la literatura en lengua española del siglo XX y XXI, siendo además una figura destacada del “Boom Latinoamericano”, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Un legado literario que trasciende generaciones
Mario Vargas Llosa deja una obra monumental que marcó a varias generaciones de lectores y escritores. Entre sus novelas más celebradas figuran La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973) y La fiesta del Chivo (2000). Su narrativa se caracteriza por una estructura compleja, múltiples voces narrativas y una profunda crítica social y política.
En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, consagración máxima que lo definió como un “cartógrafo de las estructuras de poder y acerado retratista de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”. Su discurso de aceptación en Estocolmo fue un canto a la libertad, la imaginación y el poder transformador de la literatura.
Entre la literatura y la política
En las últimas décadas, además de su producción literaria, Vargas Llosa fue una figura activa en el debate público. Defensor del liberalismo político y económico, expresó su apoyo a diversos candidatos y gobiernos de derecha en América Latina, incluyendo elecciones en Perú, Chile y otros países. Su participación activa en la vida política incluyó también su candidatura a la presidencia del Perú en 1990, cuando fue derrotado por Alberto Fujimori.
Aunque esta faceta generó controversia y polarización, fue reflejo de una vida guiada por principios firmes y por una constante reflexión sobre la libertad individual, tema recurrente en su literatura y pensamiento.
Una voz que no se apaga
La muerte de Mario Vargas Llosa representa una pérdida irreparable para la literatura universal. Sin embargo, su obra continúa viva en sus páginas, en sus personajes, en sus ideas, y en cada lector que se adentra en sus mundos literarios.
Desde Arequipa hasta Estocolmo, desde las aulas universitarias hasta los foros políticos, Vargas Llosa deja un legado que trasciende fronteras y géneros. El mundo despide a un gigante de las letras, cuya pluma seguirá iluminando generaciones futuras.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.