viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de febrero de 2023 - 13:50
De lujo.

Premios Grammy: el argentino Leo Genovese fue premiado

El pianista santafesino Leo Genovese recibió el galardón en los Premios Grammy 2023 quien triunfó en la categoría mejor solo improvisado de jazz.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

De los tres artistas argentinos nominados en la 65ta edición de los Premios Grammy 2023, solo el pianista Leo Genovese logró hacerse con una estatuilla ya que Fito Páez y el bandoneonista Juan Pablo Jofré perdieron en sus respectivas categorías.

Gala
Leo Genovese recibió el galardón en los Premios Grammy 2023 quien triunfó en la categoría mejor solo improvisado de jazz.

Leo Genovese recibió el galardón en los Premios Grammy 2023 quien triunfó en la categoría mejor solo improvisado de jazz.

Leo Genovese se consagró como el único argentino en los Premios Grammy

Este domingo se llevó a cabo la 65ª edición de los premios Grammy en la que Beyoncé hizo historia, convirtiéndose en la artista que recibió la mayor cantidad de galardones de la Academia de Grabación.

En cuanto a los artistas argentinos y su performance en la reciente entrega de los galardones de la denominada Recording Academy (Academia de Grabación) que tuvo como conductor al comediante Trevor Noah, Fito Páez no pudo contra el fenómeno Rosalía.

El rosarino estaba nominado en la categoría mejor álbum rock/alternativo latino con su disco Los años salvajes. En la misma categoría competían además Jorge Drexler, Mon Laferte, Gabi Moreno y Cimafunk. La ganadora fue la artista española por su aclamado álbum, Motomami.

Sin embargo, sí hubo un músico argentino que logró imponerse en la antesala a la ceremonia central y llevarse el prestigioso galardón. Se trata del pianista santafesino Leo Genovese, quien triunfó en la categoría mejor solo improvisado de jazz por su interpretación en la composición “Endangered Species”, que forma parte del disco “Live At The Detroit Jazz Festival.

Datos
Nacido en 1979 en Venado Tuerto, Leo Genovese se mudó a los Estados Unidos para formarse académicamente.

Nacido en 1979 en Venado Tuerto, Leo Genovese se mudó a los Estados Unidos para formarse académicamente.

En tanto, el músico Juan Pablo Jofré, que hace dos décadas está radicado en Estados Unidos, estuvo nominado a “Mejor Compendio Clásico” por Aspire, placa en el que grabó composiciones propias y versiones junto a la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección del italiano Enrico Fagone y la clarinetista coreana Seunghee Lee.

Quién es Leo Genovese, el argentino que ganó un Grammy

Nacido en 1979 en Venado Tuerto, Leo Genovese se mudó a los Estados Unidos para formarse académicamente y, entre sus memorables trabajos, se encuentra su colaboración como pianista de Residente, el exlíder de Calle 13, y con la banda de rock progresivo de Texas, The Mars Volta. En 2021, regresó a la Argentina para presentarse como parte del quinteto del contrabajista Juan Bayón, en Thelonious Club.

En una entrevista, el músico contó que “fui a una escuela de campo, un Centro Agrotécnico Regional. Estabas a la mañana en la escuela y a la tarde en el campo, llegaba a casa completamente cansado, sin muchas pilas para hacer nada. Entonces, dentro del poquito tiempo y las muchas ganas había que sintetizar”.

Y agregó que “la música en ese momento era un fueguito que nunca quemó mucho pero siempre estuvo en un ardor suficiente para que no se apague”.

Fue en la universidad de Berklee donde se formó y donde conoció a Esperanza Spalding. “Ella tuvo la buena onda de acordarse de nosotros cuando la llamaron para sus giras, éramos los mismos músicos que grabamos con ella cuando era desconocida”, aseguró.

Sobre la idea de hacer música, Genovese señaló que “las situaciones te van mostrando diversas formas de ser. Yo creo que todo empieza y termina en algo que tiene que ver con la felicidad, hacemos música porque estamos buscando una manera de poder cultivar felicidad, para nosotros y para la gente que escucha. Obviamente a cada uno nos hacen felices distintas cosas, pero la semilla que da fruto a la felicidad es una cosa que nos hermana a todos”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado