La Fuerza Aérea Argentina condecoró a personal de la Fuerza Aérea del Perú con la Orden Héroes de Malvinas, que ayudaron durante la Guerra de Malvinas y donde Jujuy fue sede de operaciones.
En el acto protocolar realizado en la Agregaduría Aeronáutica Argentina, en Lima, los peruanos recibieron de la Fuerza Aérea Argentina, la Orden Héroes de Malvinas, en el grado de “Medalla Malvinas a la Contribución con el Esfuerzo Bélico”.
La distinción fue para los tenientes generales Pedro Seabra Pinedo, Augusto Mengoni Vicente, César Gallo Lale, Gonzalo Tueros Mannareli, Milenko Vojvodic Vargas, Pedro Ávila y Tello, José Arenas Erole y Aurelio Crovetto Yáñez.
También fueron condecorados los mayores generales Carlos Portillo Vásquez, Ramiro Lanao Márquez y Rubén Mimbela Velarde; los coroneles Mario Núñez del Arco, Marco Carranza Correa, Dositeo Aliaga Zegarra, Alberto Ramírez Guillen; y el mayor Felipe Silva Escobar.
Aviones peruanos en la guerra
La colaboración del Perú se materializó con el envío de cazabombarderos supersónicos Mirage M-5P a Argentina, en una operación liderada por el Escuadrón Aéreo 612 de la FAP entre el 6 y 7 de junio de 1982 que tuvo a Jujuy como base de operaciones.
Pilotos peruanos en Jujuy por la Guerra de Malvinas
Pilotos peruanos en Jujuy por la Guerra de Malvinas
“Los peruanos bajaron de sus aviones y nos confundimos en un abrazo”, ha dicho en algunas entrevistas el militar retirado argentino Luis Puga quien había viajado en secreto a la provincia de Jujuy para recibir las aeronaves.
Loa aviones peruanos en Jujuy
Diez aviones Mirage llegaron a Jujuy, camuflados con el escudo argentino y listos para entrar en combate, según detalla Víctor Andrés García Belaunde en su libro. “Fue una misión secreta”, dijo el autor de la publicación.
Los peruanos habían volado más de 1.500 kilómetros sin ningún tipo de comunicación para no ser captados por los radares de Chile ubicados en Antofagasta e Iquique, que le pasaba información de inteligencia a Gran Bretaña.
El comodoro retirado y héroe de Malvinas Luis Puga debió viajar a nuestra provincia en pleno conflicto y en el aeropuerto jujeño, un coronel del Ejército le reveló que estaban "esperando aviones peruanos", lo que sucedió minutos después.
Víctor Andrés García Belaunde y su libro por la Guerra de Malvinas
Víctor Andrés García Belaunde y su libro por la Guerra de Malvinas
A Jujuy llegaron el 6 de junio de 1982 para reabastecerse de combustible, para luego seguir volando hasta la base de la Fuerza Aérea en Tandil, pero como el combustible que usaban los peruanos era diferente al nuestro, la operación se retrasó.
La Guerra de las Malvinas
La disputa bélica fue entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 entre Argentina y el Reino Unido, originado por la disputa de la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Comenzó con la operación anfibia de Argentina, que desembarcó en las Malvinas buscando recuperar el control del territorio, argumentando derechos históricos y geográficos.
La reacción del Reino Unido fue inmediata, considerando la maniobra como una invasión a sus territorios de ultramar, y el conflicto se extendió por 74 días e incluyó combates navales, aéreos y terrestres. Las fuerzas británicas recuperaron el control el 14 de junio, con un saldo de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 isleños fallecidos.
Embed - 1982 EL SOLITARIO PERO DECIDIDO APOYO DEL PERU A ARGENTINA EN LA GUERRA DE LAS MALVINAS
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.