El costo de las bolsas plasticas en los supermercados rondaría los $0,25 y $0,60 cada una. Según se difundió, la cadena Chango Mas fijó un único precio para sus bolsas que sería de $0,45 cada una, entretanto Vea las tasará en $0,25 las más chicas y $0,60 las bolsas medianas que son las que normalmente utilizan.
Las bolsas, que antes se entregaban de manera gratuita, a partir de ahora serán registradas por los mismos cajeros e incluidas en el ticket de compra, donde se detallará el monto total a pagar.
Esta medida tiene como objetivo concientizar sobre la la ecología, y ayudar al cuidado del medio ambiente, reduciendo el uso de bolsas plásticas. Además la medida buscaría amortiguar los costos que le demanda los supermercados la entrega de las bolsas para el traslado de la mercadería.
Además, recordermos que los “super” continuarán ofreciendo bolsas ecológicas de tela reutilizables, que cuestan entre $5 y $20, una opción muy útil bajo estas circustancias. Y también se puede optar por llevar las cajas de carton que se entregan los cajeros.
Ley que prohíbe en Jujuy el uso de bolsas de material no biodegradable
En 2009 la Cámara de Diputados de Jujuy aprobó en la ley N° 5630, que prohíbe el uso de bolsas de material no biodegradable en supermercados y otros locales comerciales.
Que contienen las mercaderías, materiales o productos expendidos por supermercados, almacenes, comercios y/o industrias en general, debían ser remplazadas por bolsas de material biodegradable, dice le ley.
Esta exceptúa de la prohibición el uso de bolsas de material no biodegradable para contener alimentos o insumos húmedos, elaborados o preelaborados, únicamente como continente o envase y todos aquellos que por razones de seguridad y conservación no puedan remplazarse por materiales biodegradables.
El origen de las bolsas de plástico es el petróleo, el gas natural y otros derivados de la industria petroquímica, que en las fábricas de plástico se transforman en moléculas de hidrógeno y carbono conocidos como polímeros o resinas polímeras, el polietileno se calienta a altas temperaturas y el polímero fundido se convierte en un tubo, dando origen a las bolsas.
Cada bolsa de plástico que se utiliza en las compras diarias tiene un importante costo ambiental, no sólo porque en su fabricación se utilizan energías no renovables, sino también porque sobre todo, se contamina el medio ambiente.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.