En la oportunidad, el Ministro de Gobierno y Justicia, Alberto Matuk recordó que "el año pasado se sancionó el nuevo código y en el ámbito provincial tenemos el orgullo de saber que Jujuy lo hizo en el año 2009, y se implementó en el 2011 con una adecuación al sistema acusatorio”.
“Ahora la Nación está haciendo lo propio, en esto de modernizar su procedimiento penal federal y adecuarlo a las pautas de orden constitucional e internacional”, agregó.
Matuk indicó que “lo que se logró en este ámbito es la incorporación del sistema acusatorio, es decir, se redefinen los roles de los actores del proceso. O sea, en el sistema actual que es mixto en la primera etapa, hay un juez de instrucción que de forma escrita lleva el proceso y esto es lo que se deja de lado. Hoy, la investigación está en manos del agente fiscal, que es el que investiga y tiene a su cargo la investigación con más celeridad; y el juez de garantías viene a ser el que controla la constitucionalidad de los actos que se cumplen”.
"Después de esto como en todos los códigos procesales, están los plazos, la forma en que se establece y reglamenta el tema de la condición del imputado, el tema del juicio oral, y todas las virtudes que tiene el sistema. Y fundamentalmente otorgarle a la victima un rol de protagonista en el proceso, así se constituye en querellante”, subrayó el titular de la cartera de Gobierno y Justicia.
En tanto, el Fiscal General del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Ficoseco, indicó: “venimos a acompañar esta valiosa experiencia que es contarles sobre la puesta en marcha del Nuevo Código Procesal Penal en el ámbito federal y nacional".
El Fiscal General del Superior Tribunal de Justicia explicó que “entre las cosas que vale la pena destacar son el fortalecimiento del Ministerio Público, el fiscal y de la defensa, que las causas van a ser investigadas por los fiscales y no por los jueces de instrucción, garantizando de esa manera el procedimiento que fija la Corte Suprema de Justicia de la Nación como constitucional. Es decir que aquel que investigue sea distinto al que en definitiva tiene que resolver o juzgar, que va a ser el juez”.
“Otros aspectos a tener en cuenta son la aplicación de métodos alternativos para resolver conflictos, como la conciliación, mediación, juicio abreviado, la posibilidad de que el fiscal disponga de la acción penal cuando los delitos sean de bagatela, la oralidad en todos los procesos, y muchos otros aspectos como la participación a la víctima que son consecuencia de la moderna temática procesal penal y va a ser muy bueno para la justicia federal”, destacó Ficoseco.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.