domingo 15 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de noviembre de 2023 - 13:14
Importante.

Aguinaldo: enterate cuándo se cobra y cómo calcular el monto

En esta nota te contamos cuáles son los plazos establecidos para el pago del aguinaldo y de que manera se debe hacer el cálculo.

Por  Analía Farfán

En Argentina existe el Sueldo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo, que se abona como un decimotercer salario repartido entre dos meses. Según la Ley 27.073, la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario debe abonarse hasta el 18 de diciembre del corriente año. Estas fechas pueden retrasarse hasta 4 días hábiles.

Aguinaldo
Lo que tenés que saber del aguinaldo.

Lo que tenés que saber del aguinaldo.

El aguinaldo es un pago adicional que se realiza a los trabajadores anualmente. Se calcula como el 50% de la mayor remuneración mensual percibida por la trabajadora en cada uno de los semestres. Según la ley 27.073, el aguinaldo será abonado en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año.

aguinaldo.jpg

Para calcular el aguinaldo, se deben tener en cuenta los ingresos brutos que se han percibido durante los seis meses anteriores al mes de pago. A partir de estos ingresos, se debe seleccionar la mayor remuneración mensual percibida por la trabajadora en cada semestre y calcular el 50% de dicha suma.

aguinaldo plata cobro.jpg

Además, es importante tener en cuenta que si durante el semestre la persona trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato), se debe pagarle el proporcional a los meses trabajados. En este caso, se calcula la remuneración correspondiente a los meses trabajados y se aplica el 50% de dicha suma para calcular el aguinaldo correspondiente.

Aguinaldo y ganancias: cómo se calcula

Si durante este año, el promedio del salario bruto mensual y/o remuneración supera los $506.230, el Sueldo Anual Complementario (SAC) estará sujeto a una retención completa del impuesto a las Ganancias.

Sin embargo, si el promedio de los salarios no supera los $506.230, el SAC estará exento hasta la cantidad de $253.115, que equivale a la mitad de $506.230. En otras palabras, si el promedio de remuneración mensual es inferior a $506.230, se aplicará una exención del 50% al cálculo del impuesto a las Ganancias para el SAC.

Con el fin de aclarar a los que tienen duda de cuanto van a cobrar, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social publicó dos ejemplos:

  • Ejemplo 1: La empleada comenzó a laborar en marzo con un salario de $2,500. El medio aguinaldo que se paga en junio se calcula como (2,500/12) x 4, resultando en un valor de aguinaldo de $833.

  • Ejemplo 2: La trabajadora ha estado empleada durante los últimos seis meses. El mejor salario del primer semestre es de $7,000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (7,000/12) x 6, dando como resultado un valor de aguinaldo de $3.500.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado