Germán Maccagno tome posesión como el nuevo rector del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco.
Asumió Germán Maccagno en el Santuario de Río Blanco
Se realizó la toma de posesión del nuevo rector del Santuario de Río Blanco, Germán Maccagno, con una misa oficiada por el obispo.
Tras la misa realizada por la tarde en el predio, oficio religioso encabezado por el obispo Cesar Fernández, actividad que tuvo la presencia del párroco saliente Héctor Barrera y otros sacerdotes, Maccagno resaltó ante los fieles esta nueva etapa.
“Agradezco a Dios este desafío”, dijo Germán Maccagno, y agregó que “aquí empecé los últimos tres años antes de ordenarme de sacerdote. Aquí me ordené y vuelvo de donde salí”, dijo el ex párroco de la iglesia San José de Perico.
Cesar Fernández en Río Blanco: "La Virgen está con nosotros"
Visiblemente emocionado y tras la misa, Germán Maccagno subrayó que “pienso que será la última etapa de mi sacerdocio”, y tras destacar que llega con objetivos, les agradeció a todos y subrayó: “Trataré con mis limitaciones de ser un buen pastor”.
Adiós a Héctor Barrera
En marzo pasado, el Obispado había anunciado el cambio de conducción en ese y otras parroquias. En el caso del santuario, el Padre Héctor Barrera dejaba la tradicional parroquia que alberga a la virgen protectora de Jujuy por cuestiones de salud que lo aquejan.
"Déjenme un poco que me cuide de mi salud y después voy a seguir andando donde el Señor, la obediencia y el Obispo me pidan seguir con mi servicio", dijo Barrera en ese momento. "Mi estado de salud no es de lo mejor, pero gracias a Dios, no estoy tapando un cáncer, tengo achaques de una persona sexagenaria".
Santuario de la Virgen de Río Blanco
Octubre es el mes de la patrona de la provincia de Jujuy, la Virgen de Río Blanco, cuando cada domingo miles de fieles llegan para agradecer y pedir nuevos favores. La Virgen del Rosario de Río Blanco fue coronada el 31 de octubre de 1.920.
Los documentos sobre la historia de la Virgen de Río Blanco y su santuario son escasos. En 1.600 se vio la necesidad de evangelizar la zona del valle de Palpalá que contaba con una gran cantidad de tribus originarias, por lo que el Gobierno mandó a construir una capilla en la zona.
Se estima que cerca del año 1.700 la imagen fue trasladada a un valle fértil llamado Río Blanco. Llevaba un cartel que decía "Soy Nuestra Señora del Rosario de Paipaya". La tradición cuenta que la Virgen defendió a la ciudad de Jujuy de los constantes ataques que sufría por parte de las tribus locales y cada vez que esto sucedía la imagen aparecía sobre un pacará, vestida de rosa con un manto celeste y empuñando su bastón de soberana.
La capilla
El primitivo santuario donde fue trasladada en primera instancia la Virgen de Río Blanco, ya no existe. La construcción de la actual capilla fue iniciada por el gobernador Pedro José del Portal y finalizada por el doctor Macedonio Graz.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.