jueves 19 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de marzo de 2022 - 18:54
Jujuy.

Bosque Modelo Jujuy: por qué se creó y de qué se trata

Es un Bosque Modelo de 130 mil hectáreas creado en un territorio con problemas ambientales para solucionarlos.

El 21 de marzo fue establecido por Naciones Unidas como el Día Internacional de los Bosques para concientizar sobre los peligros de la deforestación, que continúa a un ritmo sin precedentes. En nuestra provincia este día es una oportunidad para hablar de un territorio de 130 mil hectáreas establecido para solucionar problemas ambientales: el Bosque Modelo Jujuy.

Se trata de una zona que presenta principales problemas del medio ambiente como el sobrepastoreo de ecosistemas boscosos, el uso insostenible de productos del bosque, la erosión hídrica y eólica provocada por el hombre, la disposición no controlada de residuos sólidos urbanos, patógenos y agrícolas en los cursos de agua y el empleo irracional de agroquímicos.

La necesidad de solucionar este conjunto de problemáticas que afectan al medio ambiente y de concientización con respecto al buen uso de los recursos naturales y la calidad de vida de las 130 mil personas que viven allí hizo surgir el Bosque Modelo para implementar alternativas concretas a esas situaciones.

¿Dónde se encuentra el Bosque Modelo Jujuy?

Las 130 mil hectáreas del Bosque Modelo Jujuy están en una zona montañosa, cubierta por bosques nativos de la región de Yungas, Bosque Chaqueño y Altoandina. Los principales centros urbanos son: Perico, Monterrico, El Carmen, San Antonio, y Pampa Blanca.

En estos lugares el 40% de la tierra está cubierta de bosques y el 60% restante lo comprenden cuerpos de agua, cultivos y urbanizaciones. El territorio se caracteriza por tener una gran riqueza de mamíferos, aves, reptiles, peces e insectos.

La agricultura es la actividad económica más importante y los cultivos predominantes son tabaco, caña de azúcar, legumbres, hortalizas, flores y frutales de carozo. La actividad industrial de mayor relevancia es el procesamiento y acopio de tabaco para exportación; la elaboración de cigarrillos; el procesamiento de granos; empaque de frutas y verduras y la producción de cemento.

La actividad ganadera se realiza en el sector montañoso de la cuenca, donde impacta sobre las masas boscosas nativas, puesto que es trashumante y no sujeta a manejo racional del pastoreo.

bosque modelo jujuy
Zonas protegidas del Bosque Modelo Jujuy, establecido para proteger el medio ambiente.

Zonas protegidas del Bosque Modelo Jujuy, establecido para proteger el medio ambiente.

¿Qué acciones realiza el Bosque Modelo?

El Bosque Modelo Jujuy busca instaurar en la sociedad un espacio solidario de consenso para la equidad social, el crecimiento económico y la preservación del ambiente. Para ello tiene distintos programas:

  • Brinda capacitaciones e intercambios de experiencias como de poda de árboles
  • Elabora proyectos de desarrollo sostenible como el Conservación de Bosques Nativos en 8 mil hectáreas
  • Plan de Conservación y el monitoreo de flora, fauna y suelos
  • Monitoreo de canteras mineras en proceso de restauración
  • Vivero de la Asociación Bosque Modelo Jujuy

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado