La especialista y también directora de Libres de Bullying, habló en el programa “Arriba Jujuy”, comentando: “en Argentina la problemática se pone de manifiesto con características muy particulares”.
“Tenemos un lenguaje muy duro que a veces parece un código de los adolescentes, pero nos cuesta distinguirlo a la hora de decir si hay o no bullying”.
Sobre las distintas regiones del país, Zysman señaló: “por la zona norte, todavía se puede salir a jugar a la calle”, agregando luego: “más al sur, los chicos están metidos más adentro por la forma familiar de manejarse”.
En ese sentido, dijo: “eso va adquiriendo otras características, como estar súper conectados a las redes sociales. Pero están solos y piden por favor que hagamos algo”.
En otro orden, la psicopedagoga aclaró: “hay que diferenciar cuando un adulto agrede a un chico de manera verbal por algo que hizo. Eso sería abuso de autoridad y nosotros hablamos de bullying cuando son pares”.
“Cuando se da el llamado escrache y empiezan a poner todo en las redes, en vez de descubrirse en el cara a cara, se complica porque todo queda expuesto ante la mirada de miles y miles de jóvenes”.
Para concluir, Zysman indicó que “no hay que recurrir a la humillación pública, eso es lo precisamente queremos combatir”.
FUENTE: nota.texto7
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.