Cámaras empresariales de la provincia rechazaron la nueva tasa vialaprobada para San Salvador de Jujuy y reiteraron que si se promulga, recurrirán a la justicia, ya que consideran que no es legal y “perjudica a las pymes y al pueblo”.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó recientemente la nueva tasa vial de 1.8% sobre los combustibles líquidos, es decir el gasoil y las diferentes naftas, y además para el metro cúbico de Gas Natural Comprimido (GNC) que procura conseguir recursos para el arreglo integral de la red vial.
“No debe seguir adelante esta tasa, por eso le pedimos al municipio que la derogue” afirmó Alfredo González de la Cámara de Expendedores de Combustibles, y puso como ejemplo lo que resolvió el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy en el 2014 ante una situación similar en donde se anuló ese intento de avanzar con nuevas tasas viales.
González confirmó que tuvieron un encuentro con el intendente Raúl Jorge para expresarle su rechazo a la tasa. “Es imposible el cobro, muy engorroso y demanda un costo para las estaciones. Le dijimos del malestar que hay por esta tasa”, aclaró.
Nueva tasa vial en San Salvador de Jujuy (Foto ilustrativa)
Nueva tasa vial en San Salvador de Jujuy (Foto ilustrativa)
“Nos respondieron que hay 30 municipios que lo cobran, que son menos del 1% del país”, dijo González y subrayó que “copiar lo que está mal no es bueno. Copiemos lo que está bien”, y destacó que pidieron una nueva audiencia “pero seguimos sin respuesta, sin ser recibidos por el municipio”.
Explicó que para realizar las presentaciones en la justicia, la norma debe promulgarse y por ahora solo está sancionada. “Es necesario que ya esté hecho el daño. Si la tasa avanza, haremos las presentaciones en la justicia” y no descartó otro tipo de acciones.
González afirmó que la Corte Suprema de Justicia ya le puso punto final a una tasa similar en Córdoba, mientras en municipios de Buenos Aires también derogaron normas similares. “Es una tasa que no corresponde y cobrarla antes que digan que está mal es un daño muy fuerte para las pymes y las familias”.
Embed - Cámaras de Jujuy rechazan la tasa vial
La situación en otras ciudades
González puntualizó que en Perico, San Pedro de Jujuy, Libertador y La Quiaca ya sancionaron tasas similares, mientras en otros municipios de la provincia esperan ver qué pasa en San Salvador para sancionarla. “Les pedimos a todos que entiendan el mensaje del pueblo”.
“La Ley Provincial dice que tratemos de sacarle el pie a las Pymes y le demos facilidades para que contraten gente y se pongan al día”, manifestó el vocero de loe estacionaros, y dijo que el gobierno provincial les pide a los municipios que se alinean a esa ley.
“No traten de buscar en las PyMEs los recursos que no tienen. Acompañen la ley provincial y a las PyMEs que son las que dan trabajo”, y agregó que la tasa solo aportaría el 3% del presupuesto municipal. “No es una tasa, es un impuesto maquillado”.
Dijo que la tasa aumenta entre 15 y 20 pesos el precio de los combustibles, y cerca de 25 pesos el metro cúbico del GNC. “Esto hace estragos”, y recalcó que en el caso de YPF, los precios los maneja Buenos Aires y no hay potestad para cambiar el precio en el surtidor. “Administrativamente es muy difícil de aplicar la tasa por como está redactada”.
“Es una medida ilegal”
Por su parte Federico Gatti de Unión Industrial, también mostró el rechazo de su sector a la tasa, y dijo que no se debe buscar en el vecino la forma de financiarse. “Son 100 millones de pesos que salen de cada uno de los vecinos que debemos aportar”.
“Estamos en contra de la tasa. Está mal. Es una medida ilegal y la municipalidad podría tener varios juicios si las personas pinchan ruedas o rompen el auto porque las aseguradas se negarían a pagar y podrían exigirle al municipio que las calles estén en condiciones”.
Federico Gatti - Unión Industrial
No a la tasa vial aprobada en San Salvador de Jujuy
“Cuando se aprueba un impuesto, pasa por varias comisiones y se trata en Diputados y Senadores, pero el Concejo Deliberante en medio de una mañana puso la tasa y la puede subir discrecionalmente”, lamentó Gatti, y dijo que “cobrar una tasa ilegal hasta que me rechacen dicha tasa, no es la forma de que el país trabaje”.
“La tasa es un despropósito”
Mientras, Alejandro Bustamante de Cámara de Comercio, ratificó que “estamos en desacuerdo y la rechazamos, porque esto incrementa los costos a los comercios, a las pymes y a la población en general”, y calificó la tasa como “un despropósito”.
“Esta gestión municipal tiene varios mandatos. Esto quiere decir que hicieron mal las cosas y como manera fácil de obtener recursos ponen este impuesto”, y expresó que “apelamos la racionalidad”, y agregó que agotarán los recursos para que no se implemente la tasa y “si continúan, recurriremos por la vía judicial”.
Alejandro Bustamante - Cámara de Comercio
A la justicia por la nueva tasa vial en San Salvador
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.