Salud.. 

Chikungunya en la región: "Sin mosquito no hay enfermedad"

Un infectólogo jujeño aseguró que combatir el mosquito es vital para evitar casos de chikungunya, que alarma a Paraguay y Argentina.

Por  Claudio Serra

Gustavo Echenique, el prestigioso infectólogo jujeño, subrayó que combatir al mosquito trasmisor del dengue y del chikungunya es vital para evitar un brote.

Luego que el Ministerio de Salud de la Nación emitiera un alerta epidemiológica ante el aumento de casos de fiebre chikungunya en Paraguay, Echenique dijo que tanto esa enfermedad como el dengue y el zicavirus, “tienen la mismas vía de contagio: el mosquito Aedes Aegypti”.

El profesional dijo que combatir el mosquito es vital para evitar un brote. “Si no hay mosquito, no hay enfermedad”, dijo y pidió que todos los que viajen a Bolivia, Paraguay y Brasil “hagan una consulta, porque los diagnósticos de casos actuales son por consultas por viajes”.

Gustavo Echenique - Médico

El chikungunya alarma a la región

Para Gustavo Echenique, el riesgo de transmisión de este tipo de enfermedades en el país “aumenta durante la temporada de verano”, y destacó que los casos detectados en el país “son importados y no autóctonos”.

Desde el 1 de enero se notificaron en Argentina ocho casos confirmados y seis sospechosos con antecedente de viaje a Paraguay. Corresponden a cuatro residentes de Formosa, dos de la Ciudad de Buenos Aires, uno de la provincia de Buenos Aires y un residente en España diagnosticado en Córdoba

Para el Ministerio de Salud de Argentina, el aumento de casos en Paraguay es “inusual”, y destacaron que la circulación de este virus en el país vecino “fue ampliamente superior a la del dengue”, ya que se notificaron nueve casos confirmados y probables de dengue y 1.303 casos de chikungunya, la mayoría en los departamentos Central y Asunción.

¿Cómo detectar un caso sospechoso?

Los síntomas más comunes son fiebre mayor a 38.5ºC, con dolor en las articulaciones, habitualmente incapacitante, o artritis acompañada de dolor intenso, incapacitante que no se explica por otra condición médica previa.

Preocupa el chikungunya en la región (Foto ilustrativa) (1).jpg
Preocupa el chikungunya en la región (Foto ilustrativa)

Preocupa el chikungunya en la región (Foto ilustrativa)

Aseguran que personas con estos síntomas y con antecedente de viajes a la zona afectada durante los últimos días, o con vínculo epidemiológico con casos confirmados, ya se consideran casos confirmados por criterio clínico y epidemiológico.

La salmonella también preocupa

Echenique aseguró que la salmonella que tuvo un brote en Salta, “es un virus cosmopolita, es decir son entidades que están presentes en todos lados, una bacteria que está en el medio ambiente y puede contaminar el agua y los alimentos”.

La salmonella se puede encontrar en varios alimentos, como en las carnes de pollo, vaca y cerdo, pero también en huevos, frutas, vegetales, y hasta en los alimentos procesados. Algunas personas tienen más probabilidad que otras de contraer una infección y enfermarse gravemente.

Salmonella
Posible brote de salmonella en Jujuy (imagen ilustrativa).

Posible brote de salmonella en Jujuy (imagen ilustrativa).

El medico dijo que el verano favorece a la suma de casos, y pidió tener especial atención en resguardar la cadena de frío en los alimentos, a lo que calificó de “fundamental”, y detalló que los alimentos vendidos en la vía pública no son seguros.

“Los alimentos pueden estar contaminados y pueden producir una situación comprometida de salud”, marcó y dijo que el riesgo en pacientes inmunodeprimidos es mayor y pueden sufrir

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: