En base al convenio firmado entre la Secretaria de Turismo y Cultura de la Provincia con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se presentarán las publicaciones "Jujuy Apuntes de su historia civil" de Joaquín Carrillo y "Adiós, Jujuicito, adiós. El éxodo en la Literatura de Jujuy" de Herminia Terrón de Bellomo y María Soledad Blanco, integrantes de la Colección Bicentenario, las que se entregarán a bibliotecas populares y escuelas que realizaron el pedido. El acto tendrá lugar hoy, a las 10, en Culturarte.
Las dos nuevas obras editadas tienen por objetivo conocer la historia de Jujuy y poder acercarla a escuelas, bibliotecas populares e instituciones culturales, como un modo de aportar no sólo al conocimiento del pasado, sino también de homenajear a aquellos autores que registraron y conservaron los documentos y los relatos de los hechos que constituyen la historia provincial desde sus inicios.
El libro de Carrillo, publicado por primera vez en 1877, es la primera historia de Jujuy abordada con un plan científico y didáctico, que abarca todas las etapas de la historia provincial, pre-colonia, colonia, emancipación, luchas civiles, autonomía, rosismo y organización nacional.
En tanto, su segunda edición fue ordenada por el Gobierno de la Provincia en 1958 a instancias de la "Comisión Asesora de Publicaciones Literarias e Históricas" integrada por Teófilo Sánchez de Bustamante, Jorge Antonio Bidondo y Vicente Cicarelli.
“Adiós, Jujuicito, adiós” es una antología que reúne textos literarios, ensayos, cuentos y poemas referidos al Éxodo Jujeño, escritos a lo largo de todo el siglo XX e incluye autores de renombre como Macos Paz, Miguel Ángel Pereira y Héctor Tizón.
La recuperación y compilación de estos textos transmiten el modo de ver la historia como formación de la Nación según el imaginario dominante en cada época y prevalece la manifestación del sentir del pueblo en sus distintas formas de expresión, algunas son de festejo, de alabanza y otras son lamentos y expresión de dolor.
Estas dos obras se suman a “Belgrano y la Bandera de Nuestra Libertad Civil”, de Vicente Cicarelli, y “Jujuy en sus documentos, recopilación del Archivo Capitular de Ricardo Rojas”, de Viviana Conti, que constituyen los volúmenes 1 y 2 de la Colección Bicentenario, respectivamente. Estos ejemplares están disponibles para ser adquiridos en librerías del medio.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.