Desde hoy inicia el operativo de vacunación pediátrica contra el Covid-19 en la provincia de Jujuy tras la llegada de 10.800 dosis del laboratorio Moderna.
Covid-19: hoy comienza la vacunación pediátrica en Jujuy
Ya está disponible la vacuna para bebés de 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días. Mientras que niños y niñas de 3 y 4 años podrán colocarse el primer refuerzo.
Los grupos etarios que podrán inocularse por primera vez son pequeños de 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días, en tanto que los que tienen 3 y 4 años podrán colocarse el primer refuerzo.
En Jujuy se prevé que son 16 mil los niñas y niños a partir de los 6 meses de edad que están en condiciones de recibir las vacunas. Esta partida es parte de las primeras 645.600 dosis de Moderna que serán aplicadas en todo el país.
Casi 3 mil casos de Covid-19 en una semana en Jujuy
En ese marco, el Ministerio de Salud recomendó a madres, padres y adultos responsables de niñas y niños de estas edades que se “acerquen para la vacunación que se efectúa de manera espontánea, sin requerir trámites previos siendo una herramienta segura, probada y aprobada frente al virus que permite proteger a los más chiquitos y evitar complicaciones ante el potencial contagio, fundamentalmente frente a la circulación de diferentes variantes de Covid-19”.
Detalles de la vacunación
El esquema primario para bebés de 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días se compone de dos dosis y la aplicación se realiza en la zona alta del muslo mientras en mayores de 12 meses, se coloca en el tercio superior del hombro.
Tras la primera vacuna, transcurridos 28 días, corresponde aplicación de la segunda dosis.
Cumplida la inoculación, se recomienda la observación del bebé durante un período de 15 a 30 minutos, teniendo en cuenta que en esta instancia se ha comprobado presentación mínima de efectos adversos, incluso menor a la ocurrencia en personas adultas.
Como ocurre tras aplicarse otros tipos de vacunas pueden manifestarse eventos breves como fiebre, dolor, hinchazón y/o erupción en la zona de la inyección, disminución del apetito o vómitos. En el caso de los inmunocomprometidos, corresponde también la aplicación de la dosis adicional pasados 4 semanas (28 días) desde la segunda dosis.
Asimismo, se recuerda la recomendación de coadministración de vacunas, lo que significa que la dosis frente a Covid-19 puede administrarse con cualquier otra vacuna el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo mínimo.
Tercera dosis para población infantil de 3 y 4 años de edad
En esta etapa, Nación indica también la vacunación con primera dosis de refuerzo o tercera dosis a las personas de 3 y 4 años de edad independientemente de la vacuna recibida en el esquema primario, es decir, como primera y segunda dosis.
La tercera dosis se aplica una vez transcurridos 120 días (4 meses) de la segunda dosis o de la dosis adicional en el caso de niñas y niños inmunocomprometidos.
Igualmente, es válida la recomendación de coadministración de vacunas, lo que significa que la dosis frente a Covid-19 puede administrarse con cualquier otra vacuna el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo mínimo.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.