jueves 04 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de septiembre de 2023 - 13:38
Turismo.

Cuál es la mejor época para ir a las Salinas Grandes

Existe una época adecuada para poder ir a pasear a las Salinas Grandes y que el lugar esté apto para llevar a cabo el recorrido.

Gabriela Bernasconi
Por  Gabriela Bernasconi

Las Salinas Grandes (a 3450 msnm) son una de esas maravillas que hay que conocer al menos una vez en la vida. En temporada de lluvias, se cubren de agua y se impone un color turquesa creando un escenario único.

Ya sea caminando un rato o explorando los caminos internos con guías locales, este desierto de sal regala postales y recuerdos inolvidables.

Salinas Grandes
Salinas Grandes - Jujuy

Salinas Grandes - Jujuy

Cuándo es recomendable visitar las Salinas Grandes

Si bien se puede visitar todo el año las Salinas Grandes, accediendo en vehículo propio o con excursiones. La mejor época para conocerlas es durante la estación seca, de abril a noviembre.

Cómo llegar y moverse

Lo mejor es ir en vehículo o en excursión. Las Salinas Grandes están sobre la RN 52, a 65 km de Purmamarca y a 130 km de San Salvador de Jujuy. El camino está asfaltado y para llegar se pasa por la Cuesta de Lipán, con hermosos paisajes y una altura máxima de 4170 metros.

Conviene cargar combustible en San Salvador de Jujuy o en Tilcara, ya que la siguiente estación de servicio está en Susques a 135 km de Purmamarca.

salinas grandes.jpg
Salinas Grandes - Jujuy

Salinas Grandes - Jujuy

¿Cómo evitar el "mal de altura" o apunamiento?

El mal agudo de montaña (también llamado mal de altura, soroche o apunamiento) se da cuando visitamos regiones por encima de los 2500 mts de altura sin tener preparación previa. Puede provocar dolor de cabeza, mareos, náuseas, trastornos de sueño y en los casos más graves, edema de pulmón y edema cerebral. Cumpliendo simples pasos es posible evitarlo.

Cómo evitar el mal de altura:

  • Evitar ascensos bruscos en pocas horas.
  • Los dos o tres primeros días de estar en la altura, realizar poca actividad física.
  • Consumir hidratos de carbono (azúcares) en pequeñas y múltiples raciones.
  • No fumar ni tomar bebidas alcohólicas.
  • No tomar medicamentos que provoquen sueño.
  • Consultar al médico si recomienda alguna medicación específica antes del viaje.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado