MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO
Hs. 14 - cambio de andas y de vestimenta a las imágenes de la Iglesia Nuestra Sra.de la Asunción.
Hs. 19 - 7mo día de Novena a cargo de la Municipalidad de Abra Pampa.
JUEVES 14 DE AGOSTO
Hs. 9 - Partida de promesantes de distintas localidades a Casabindo.
Hs. 10 - Corpachada de la Plaza Central y 2do. encuentro de Copleros de distintos lugares. Con Gran almuerzo comunitario (Tistincha, Machorra).
Hs. 12 - Presentación de promesantes, Samilantes y Bandas de Sikuris provenientes de distintos lugares de la Puna y Quebrada Jujeña.
-Entronización de la Santísima Virgen de la Asunción con repique de campanas y celebración.
Hs. 14:00 Cambio de manto a la Patrona.
Hs. 15:00 Inauguración de la Feria Artesanal.
Hs. 16:00 Arribo de Imágenes de distintos lugares.
Hs. 17:30 Arribo de los Toros del Promesante Sr. Eliseo
Hs. 18:00 Merienda ofrecida por Leocadia Gutiérrez y Flia.
Hs. 19:00 8vo día de Novena a cargo de la Comisión Centro Vecinal del Pueblo de Casabindo.
Hs. 19:30 Misa de las vísperas y Ofertorio a cargo del Grupo de Jóvenes Dulce Corazón de la Asunción y Tradicional Danzas de los Samilantes, Toritos, Caballitos, Cuarteadas acompañadas por Bombo y Bandas de Sikuris.
Hs. 20:30 Tradicional Luminaria y Fuegos Artificiales. -Repertorio musical de la Banda de Música Virgen de la Asunción de Casabindo.
Hs. 21:30 Apertura de la gran Serenata homenaje a la Virgen de la ASUNCION, con coleada de Corderos, a cargo de las comisiones Pro Templo, Aborigen, Centro Vecinal y Club Incabindo.
Hs. 22:00 Actuación de números Artísticos, Escuela primaria No 270, Colegio Secundario N° 19 y Grupos Invitados.
FotoJet.jpg
Día de la Virgen y toreo de la vincha en Casabindo
VIERNES 15 DE AGOSTO
Hs. 06:00 Salva de Bombas con repique de campanas.
Hs. 06:45 Celebración de Alba y de la Aurora.
Hs. 07:30 Desayuno a los promesantes ofrecido por Daniel Ciares y Flia.
Hs. 08:30 Recepción de Autoridades, delegaciones escolares, visitantes y pueblo en Gral. En la Plaza Pedro Quipildor.
Hs. 09:00 Sacramento de Bautismo y Matrimonio.
Hs. 09:30 Acto ceremonial y protocolar. -Izamiento del Pabellón Nacional -Entonación del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda de Música dependiente de la Policía de la Provincia.
-Palabras de Bienvenida a cargo del presidente de la Comisión Pro Templo Sr. Enrique Cruz. -Presidente del Centro Vecinal Sra. Rosalía Alancay.
-Presidente de la Comunidad Aborigen Ariel Basquez
-Intendente de la Municipalidad de Abra Pampa Prof. Ariel Machaca. -Gobernador de la provincia de Jujuy C.P.N. Carlos Sadir.
Hs. 10:00 Finalización del Acto.
Hs. 10:10 Misa Central en la Catedral de Puna.
Hs. 11:00 Procesión con las sagradas Imágenes por las Principales calles del Pueblo, Acompañada por Banda de Sikuris, Banda de música, Samilantes, Toritos, Caballitos, Cuarteras, Promesantes y concurrencia en Gral.
-Presentación de canción a la Virgen a cargo de la Profesora Cecilia Gutierrez.
Hs. 12:00 Almuerzo de los Peregrinos, Samilantes, Bandas de Sikuris, Banda de Música y Autoridades en el salón Parroquial.
Hs. 13:00 Chayada en el Corral de Toros a cargo de los Promesantes Ganaderos, Toreros y Comisión.
Hs. 13:15 Actuaciones de grupos folclóricos y Danzas andinas.
Hs. 13:30 Bendición de la santísima Virgen de la Asunción a los Toreros.
Hs. 14:00 Inicio del Tradicional Toreo de la Vincha en la Plaza Pedro Quipildor.
Hs. 17:30 Entrega de Premios y retiro de las sagradas imágenes visitantes con acompañamientos de samilantes y bandas.
Hs. 17:45 Palabras de agradecimientos a cargo del vicepresidente Sr. Daniel Cussi.
Hs. 18:00 Finalización del Rezo de la Novena de la Santísima Virgen a cargo de Promesantes y pueblo en Gral.
Hs. 18:30 Acto de arriar el Pabellón Nacional y desconcentración.
Hs. 20:00 Gran baile popular en el SUM.
¿Qué es el Toreo de la Vincha?
La competición consiste en que los toreros, llamados “jineteadores”, intentan quitar la vincha que se encuentra en los cuernos del toro. Para poder quitarla, el torero tiene que haber sido embestido al menos tres veces por el toro. Si se quita antes de la tercera embestida, se considera nula la toreada y el torero no suma puntos para la competición.
El toreo de la vincha es una competición que requiere de habilidad, valor y destreza por parte de los jineteadores. Además, es un espectáculo emocionante y emocional para los lugareños y visitantes que se acercan a Casabindo para ser testigos de esta tradición. Cada año, cientos de turistas llegan a la región para presenciar el toreo de la vincha y disfrutar de la hospitalidad de la gente local.
Cómo llegar a Casabindo
La localidad de Casabindo se ubica en al oeste del Departamento Cochinoca, en la Provincia de Jujuy. Se ubica a 55 kilómetros de Abra Pampa; a 123 klómetros de La Quiaca; a 205 kilómetros de San Salvador de Jujuy.
Desde San Salvador de Jujuy se debe tomar la Ruta Nacional N° 9; Ruta Nacional N° 52; y la Ruta Provincial N° 16. Luego continuar por la Ruta Provincial N° 11, y por último una Ruta Local que o deposita en el destino elegido.
toreo de la vincha, casabindo.jpg
La Iglesia de la Virgen de la Asunción
La Iglesia de Casabindo es uno de los monumentos más importantes de la región. Se encuentra ubicada en el centro del pueblo y data del siglo XVIII, siendo construida por los jesuitas. Es considerada una joya arquitectónica del estilo colonial andino, con elementos barrocos y neoclásicos.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.