viernes 21 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de diciembre de 2016 - 09:39

De La Quiaca a Milán: una tejedora que deslumbra

Se trata de Martina Abracaite, una jujeña que, mientras pastorea su rebaño de llamas y ovejas en la Puna, se dedica a tejer. Esta artesana deslumbró con sus ponchos a los visitantes de una feria en Italia.

“Fue un orgullo para mí representar a la Argentina en el stand de Latinoamérica. Por suerte nos fue muy bien porque llevamos más de 300 prendas, entre ponchos, bufandas, guantes y gorros, y vendimos casi todas las producciones”, dijo Martina, de 21 años, una emprendedora de La Quiaca.

Abracaite, una de las emprendedoras de la cooperativa Red Puna, esta semana cumplió uno de sus sueños: poder exhibir sus productos en la Feria del Artesano 2016, tras un viaje relámpago desde la Puna hasta Milán, informó el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que apoya estas actividades.

A pocas horas de volver al país, esta artesana de la comunidad aborigen de Lecho, ubicada a 15 kilómetros de La Quiaca, fue recibida por la ministra, Carolina Stanley, quien la felicitó por su trabajo y su participación en este evento internacional.

"Es una alegría poder acompañar a nuestros emprendedores y ver el crecimiento de cada uno de ellos trabajando en equipo con ganas de superarse y cumpliendo sus sueños”, dijo Stanley.

Desde hace 21 años, Abracaite forma parte de la Red Puna, una cooperativa conformada por más de 30 organizaciones de comunidades originarias, campesinos, mujeres y jóvenes de la Puna.

“Hago prendas, pompones y llaveros en lana de llama y oveja. Tejo mientras pastoreo mis llamas. Todo el tiempo estoy con mis agujas creando nuevos objetos”, describió la artesana, aún cansada por el viaje pero con la inmensa alegría del sueño cumplido.

A través de su trabajo, esta red de emprendedores promueve el desarrollo sustentable en el norte del país revalorizando sus costumbres y tradiciones.

“Somos un grupo de artesanas de diferentes regiones, con diferentes conocimientos que descubrimos un espacio en común, que es Red Puna, para transmitir entre nosotros esos saberes y poder encontrar un mercado en común juntas”, explicó Abracaite.

Ella contó que su pasión por las artesanías surgió a los ocho años, cuando su abuela le enseñó a tejer con dos agujas y en telar: en esa época hacía ropa para sus muñecas. Nunca imaginó que 28 años después, esos saberes heredados de sus antepasados la llevarían a exponer y comercializar sus creaciones en Italia.

“Nosotros veníamos participando de diferentes desfiles organizados por Emprendedores de Nuestra Tierra de Desarrollo Social. La sorpresa fue que este año fuimos seleccionados como organización para viajar a esta feria en Italia. Los productos que llevamos son innovadores”, dijo.

Para promover el crecimiento de los emprendedores la cartera social los invita a participar de ferias regionales donde pueden vender sus productos y así encontrar nuevos canales de comercialización y, además, les brinda capacitaciones y apoyo económico para la compra de insumos, máquinas y herramientas.

Fuente: Télam

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado