La entidad dependiente de la Dirección de Desarrollo Industrial y Comercial contabiliza más de 50 asesoramientos y 25 conciliaciones por día en beneficio de ciudadanos jujeños, según indicó la Jefa de dicho departamento, doctora Salomé Apaza.
Sobre las actuaciones de rigor, la referente oficial mencionó que las falencias en telefonía celular se vinculan con defectos del aparato, falta de servicio técnico o interrupción del servicio. Acotó que tales situaciones no siempre derivan en denuncias, ya que muchos reclamos se solucionan prontamente.
En caso de la continuidad de la denuncia, precisó que la repartición ministerial labra un expediente y acciona legalmente en la faz administrativa, dando lugar a una etapa conciliatoria en su mayoría exitosa. A su vez, el organismo a su cargo asesora a los usuarios en dos aspectos fundamentales: la lectura de facturas y acuerdos asumidos (en especial frente a los plazos en las bonificaciones que no suelen ser inmediatas sino alrededor de 30 días posteriores); y la ejecución de cada expediente a cargo de Defensa al Consumidor para que cada compromiso quede debidamente documentado.
En tanto, Apaza advirtió a comerciantes y pobladores en general la prohibición del cobro de un plus durante la carga virtual para teléfonos celulares y líneas fijas, acción que va en detrimento de la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor y de la legislación vinculada con la defensa de la competencia, por distorsionar las condiciones de mercado. Aclaró que los propios prestadores del servicio ya cuentan con los importes pautados por las empresas, por lo que dicho plus es ilegal.
Irregularidades en rodados
Sobre la venta de motovehículos, la Jefa explicó que los reclamos receptados se relacionan con la entrega de documentación incompleta por parte de las concesionarias, lo que provoca perjuicios al momento del registro y circulación de cada rodado.
A ello se suma en algunos casos la no devolución de “señas” en planes de pago para la adquisición de motos cuando los créditos solicitados por el usuario no son aprobados, y la falta de entrega de casco en violación a leyes y ordenanzas vigentes.
Apaza recomendó a la ciudadanía en general efectuar todas las consultas necesarias al comerciante, exigir comprobante de pago -ticket o factura- que prueba la relación de consumo, la certificación de garantía y el manual de instrucciones en idioma castellano.
Finalmente, señaló que la compra de productos del hogar, operaciones con tarjetas de crédito y venta de abonos de transporte también engrosan la lista de actuaciones por parte del Departamento, por lo que dejó a disposición las oficinas de calle Salta 702, 2º piso de ciudad capital; teléfono (0388) 4237659.
Share on facebook Share on twitter Share on email Share on favorites Share on print | More Sharing ServicesMás opciones
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.