Reporte.. 

Dengue: confirmaron más de 180 nuevos casos en Jujuy

La Dirección Provincial de Sanidad informó que se registraron 181 nuevos casos de dengue en las últimas horas en Jujuy.

Por  Claudio Serra

En un nuevo reporte, la Dirección Provincial de Sanidad detalló que se registraron 181 nuevos casos de dengue en Jujuy.

De esos nuevos casos, 92 corresponden a personas con domicilio en San Pedro; 20 a Libertador; 17 en Palma Sola; 8 en Yuto; 8 en El Piquete; 7 en Fraile Pintado; 6 en San Salvador; 4 en Monterrico; 4 Santa Clara; 3 en Calilegua; 2 en Perico; 2 en Vinalito; 2 en Palpalá; 1 en Pampa Blanca; 1 en El Talar; 1 en Reyes; 1 en La Mendieta, 1 en La Esperanza y 1 en Puesto Viejo.

Según detalla el informe de las últimas horas, 16 personas permanecen en internación en servicios de salud tanto públicos como privados, pero también destacaron en el trabajo estadístico que en todos los casos la evolución y el pronóstico es favorable.

En el transcurso del 2023, Jujuy suma 714 casos de dengue, de los cuales 272 se reportaron en San Pedro, 198 en Caimancito, 56 en Libertador, 46 en Fraile Pintado, 25 en Yuto, 20 en Palma Sola, 17 en San Salvador y 12 en Perico, entre otros.

dengue.jpg

En la presente temporada, se notificó el fallecimiento de una persona mayor de edad con diagnóstico de dengue probable en nuestra provincia, registrando comorbilidades previas que desencadenaron el fatal desenlace.

Piden profundizar la prevención

Las acciones apuntan a eliminar tanto larvas del mosquito transmisor como ejemplares adultos. El Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la comunidad que junto a los operativos sanitarios para la detección de personas sintomáticas, se llevan adelante recorridos casa por casa para el control focal y la fumigación en diferentes localidades de Valles y Ramal.

El control focal se realiza en cada vivienda donde se requiere a los vecinos que permitan el ingreso y colaboren con los equipos de Vectores, buscando a detectar la fase inmadura acuática del mosquito Aedes Aegypti.

Se considera foco a cualquier recipiente con agua que contiene larvas del mosquito, el que se elimina efectivamente. El trabajo se complementa con el descacharrado, acción que acompañan los Municipios locales, aunque también se trabaja en la fumigación programada.

Descacharrado
El descacharrado es fundamental para prevenir el dengue.

El descacharrado es fundamental para prevenir el dengue.

El uso de repelentes es clave al igual que utilizar ropa que cubra brazos y piernas durante las actividades laborales o recreativas al aire libre, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones y proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

Síntomas

La consulta debe realizarse de inmediato ante la primera manifestación de la enfermedad que puede ser fiebre de 39.5 grados o más, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones, náuseas y/o vómitos, complicaciones gastrointestinales, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: