En el marco del Día Mundial del Corazón, el Hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy reforzó las acciones de prevención y control de enfermedades cardiovasculares, poniendo especial énfasis en el impacto del mal de Chagas en la provincia y la necesidad de que la población acceda a chequeos periódicos.
La doctora Analia Benavidez, cardióloga del nosocomio, explicó que en esta jornada se realizaron controles gratuitos de presión arterial, pesquisas de colesterol y glucosa en sangre, y turnos programados para quienes presenten valores alterados. Además, se interroga a cada paciente sobre antecedentes familiares de Chagas.
doctora Analia Benavidez, cardióloga
Doctora Analía Benavidez, cardióloga del Hospital Pablo Soria
Día Mundial del Corazón: el Chagas en Jujuy
“La enfermedad de Chagas sigue siendo un flagelo muy común en nuestra provincia. Por eso buscamos detectar a tiempo los casos y derivar a los pacientes a tratamiento”, destacó la profesional.
La enfermedad de Chagas sigue siendo un flagelo muy común en nuestra provincia. Por eso buscamos detectar a tiempo los casos y derivar a los pacientes a tratamiento”, destacó la profesional.
La especialista remarcó que, a nivel mundial, cerca de 18 millones de personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares, y que estas superan al cáncer como causa de muerte. En Jujuy, la situación sigue la tendencia nacional que muestra que “más del 40% de la población previene la hipertensión arterial, pero la mitad lo desconoce”.
La importancia de los controles a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares
Desde el hospital, insisten en que el control periódico es la única forma de detectar problemas cardíacos en estadios tempranos, ya que los factores de riesgo como hipertensión, diabetes o colesterol alto no suelen presentar síntomas iniciales.
Benavidez también advirtió que en el país se producen más de 18 muertes súbitas por día, muchas de ellas en eventos deportivos. Por eso, desde el nosocomio se impulsan capacitaciones en RCP y el uso de desfibriladores automáticos, con el objetivo de que la comunidad pueda actuar en situaciones de emergencia.
“No solo se trata de llamar a emergencias, sino de saber hacer RCP y usar el desfibrilador. Puede salvar vidas”, subrayó.
Finalmente, la médica alentó a la población a aprovechar los puestos de salud y las campañas que el Ministerio de Salud de Jujuy despliega en los barrios. “Detectar a tiempo un problema cardíaco o el Chagas puede cambiar la calidad de vida de una persona y evitar complicaciones graves”, concluyó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.