Según el último informe de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC), una familia tipo de Jujuy de cuatro miembros necesitó en enero 152.381,97 pesos para no ser pobre.
Según el relevamiento realizado por el ente provincial, durante el mes pasado la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 10,3% y la Canasta Básica Total (CBT) un 10,9%. Para no ser indigente, una familia jujeña de cuatro miembros necesitó $72.240,81.
Los hogares se consideran pobres si su ingreso es menor al valor de la CBT que le corresponde según el número de adultos equivalentes, que conforman el hogar. El valor de la CBA y CBT varía de acuerdo con el número de miembros del hogar.
Son tres los hogares que se toman como referencia: el Hogar 1 de tres miembros, el Hogar 2 de cuatro miembros, lo que se considera una familia tipo de dos adultos y dos niños, y el Hogar 3 que conforman cinco miembros
El reporte mensual detalla que la suba interanual de la canasta alcanzó entre enero del 2022 y el mismo mes del 2023 una suba del 97,7% para el caso de la Canasta Básica Total y del 98,3% para la Canasta Básica Alimentaria.
Inflación.jpg
Inflación y canastas según la DIPEC en enero (Foto ilustrativa)
Con estos números dados a conocer en las últimas horas, se puede indicar que la CBT por persona en Jujuy tiene un costo de 49.314,55 pesos, mientras en el caso de la Canasta Básica Alimentaria es de 23.378,9 pesos, también por individuo.
¿Cómo se definen las canastas?
La Canasta Básica Alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Para determinar la Canasta Básica Total se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
Inflación en Jujuy en enero
La DIPEC confirmó que la inflación de enero en nuestra provincia fue del 8,5%. El organismo de estadísticas provincial detalla que los rubros que registraron las mayores subas fueron Vivienda, combustible y electricidad con un 17,7%, seguido de Esparcimiento con 16,5% y Transporte y comunicaciones con un 11,7%.
El informe subraya que el índice inflacionario de Jujuy del primer mes del 2023, es superior al índice nacional difundido por el INDEC que marcó 6%. Estos números difieren de los años anterior, cuando según datos oficiales de la DIPEC la inflación del 2022 en Jujuy había sido de 89,4%, es decir que un 5% menos que la nacional que habían registrado incrementos de un 94,8%.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.