El año 2022 marcó un récord de ablaciones en la provincia de Jujuy en donde, hasta el momento, hubo 46. Eso refleja la concientización sobre la donación de órganos que va creciendo en la sociedad y también se replicó a nivel nacional.
Donación de órganos: el objetivo del CUCAIJUY para el 2023
Cada vez son más las ablaciones que se realizan en Jujuy y hay muchas expectativas para el año que viene a fin de agilizar el trasplante.
En ese marco, Luis Luna, titular del Cucaijuy, mencionó en diálogo con Canal 4 que "es algo muy positivo para los pacientes que están en lista de espera, duplicamos lo que fue el 2021. Esto habla de un trabajo intenso y una conciencia que llega cada vez más a la gente".
Recordó que fueron 24 ablaciones el año pasado y que el 2022 superó las expectativas que tenían, "en cuanto a la región, Jujuy es una de las principales provincias a pesar de que también hay curvas en ascenso en las otras provincias".
En lo que va del año ya se hicieron 20 ablaciones en Jujuy
Actualmente hay 109 pacientes en lista de espera, de ellos 85 esperan un riñón, 9 córneas y 9 hígado, entre otros. Además en 2022 hubo 17 trasplantes, "de ellos, el 70% lo hicieron con órganos generados en la provincia. En córneas pasa algo parecido, de 40 que hubo, el 80% fueron con córneas generadas en nuestra provincia".
"Cuando se hace la ablación de riñón y córneas los primeros en recibir son receptores jujeños, y después se abre la lista", agregó.
Dos momentos diferentes
Asimismo, Luna hizo referencia al diálogo que ellos tienen con las personas que reciben el órgano y con las familias del donante: "Son emociones distintas en el mismo momento. El abordaje de la familia del donante es de extremo dolor, se le intenta explicar la importancia de dar vida después de la muerte y acompañar este procedimiento. A la vez que cuando uno le explica al potencial receptor es una sensación de ansiedad, alegría e incertidumbre y más cuando tienen que viajar a otra provincia".
En un operativo participan alrededor de 150 personas entre personal médico y otros no médicos.
Por último, el referente del CUCAIJUY comentó que "lo ideal es que tengamos lista de espera cero, pero el objetivo es que el paciente que ingresa tenga una perspectiva de cuando será trasplantado. Se espera que sea trasplantado en tres meses, ese es el objetivo para el 2023. Estamos trabajando en eso, en todas las etapas que implica esto".
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.