El cóndor andino fue declarado Monumento Natural Provincial, así lo comunicó el Ministerio de Ambiente.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl cóndor andino fue declarado Monumento Natural Provincial, así lo comunicó el Ministerio de Ambiente.
La Legislatura de Jujuy, a través de la Ley N°6318 declaró a esta especie tan emblemática como Monumento Natural Provincial, por su importancia a nivel ambiental, y para continuar protegiéndolo en su hábitat natural.
En cóndor andino es el ave voladora más grande del mundo, y una de las especies más emblemáticas de Jujuy.
En la actualidad el animal se encuentra amenazado y su población muestra una tendencia en disminución.
Esta especie cumple un importante rol en el equilibrio del ecosistema y además posee una gran connotación cultural y espiritual.
Con el fin de lograr su protección y recuperación numérica en el marco de la ley N°6.080 "Sistema Provincial de Áreas Protegidas" se estableció esta declaración.
A fines de agosto de este año un grupo de caminantes del Club Andino Jujuy avistaron un pichón de cóndor andino dentro del Parque Nacional Potrero de Yala. El animal estaba posado sobre una roca en un camino alternativo para ascender al cerro Bocha y permitió que los visitantes humanos lo fotografiaran.
"Fue un momento único, el cóndor nos permitió contemplarlo; sabía de nuestra presencia y nos permitió sacarle fotos. Fue maravilloso", relata emocionada a Todo Jujuy Liliana Choque, miembro del Club Andino Jujuy, que estuvo en la caminata.
Según el relato de Choque, ella y otros miembros del Club Andino Jujuy decidieron intentar una ruta alternativa para ascender al cerro Bocha orientados por la consigna de conocer por entero el Parque Potrero de Yala.
"Estábamos transitando por uno de los senderos de esa ruta - que no es la usual para ascender - cuando vimos, en la punta de un cerro, una roca de gran tamaño que nos llamó la atención por la forma en punta de su terminación. La guía nos dijo que tuviéramos cuidado y bajáramos la voz y nos dimos con que la roca era un pichón de cóndor andino hembra, lo cual supimos por sus características y color".
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.