jueves 19 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de abril de 2013 - 19:14

El Gobernador Eduardo Fellner brindó su discurso en la Legislatura

Desde la Legislatura provincial, el primer mandatario emitió su mensaje para toda la provincia, en el que detalló las acciones cumplidas durante el 2012.

El gobernador Eduardo Fellner comenzó su discurso haciendo alusión a la situación económico financiera de la provincia. "Durante el 2012 la provincia recibió puntualmente la coparticipación federal y el financiamiento nacional para cubrir atrasos, en el marco del convenio de asistencia financiera", puntualizó.

El primer mandatario provincia reseñó que en 1994 se sancionó el nuevo régimen de coparticipación federal, y diez años después, en 2004 y bajo el gobierno de Néstor Kirchner, se revisó y se acordó un nuevo reparto de recursos.

"El debate sobre la coparticipación debe darse con altura institucional y política y no con libreta de almacenero", sentenció Fellner, y aclaró que está abierto al diálogo para mejorar el reparto de recursos.

No obstante, el gobernador señaló que a su entender, es injusto no reconocer que el gobierno de Néstor Kirchner primero, y Cristina Fernández después, distribuyeron ampliamente los fondos a nuestra provincia: "Jujuy nunca recibió tanta inversión pública en los últimos diez años", y enumeró la nutrida cantidad de rutas, hospitales, escuelas, equipamiento, jubilaciones, asignación familiar por hijo y programas de empleo, que beneficiaron a miles de jujeños.

Apuesta a la Minería

Por otra parte, el gobernador hizo referencia al tema de la minería y las grandes inversiones que se vienen realizando desde el año pasado: "el personal contratado para la actividad minera fue un 65% del gasto público, teniendo en cuenta lo que se refiere a materia salarial, fuimos acercándonos a todo el sector gremial y pretendemos seguir igual". Sin embargo, y a pesar de las dificultades que atravesó durante su gestión, Fellner sostuvo que aceptarán la ayuda de cualquier sector que quiera aportar.

Además hizo mención al gran aporte que realizó la CAME desde su creación en el año 2012 y que seguirán con todas las actividades durante este año. Luego destacó la reciente creación de la planta de Litio, "Sales de Jujuy" en el Salar de Olaroz, "fue una de las mayores inversiones y desafío para todos". Para enfatizar este tema, Fellner aseguró que continuarán realizando inversiones y mejoras en la actividad minera: "estamos convencidos de que se puede superar y mejorar esta actividad en la provincia". 

Turismo y Cultura

Fellner aseguró que el turismo ha crecido en Jujuy durante el último año, y que fue posible gracias "al mejoramiento de la interacción del sector público y privado".

Según los datos aportados, creció en un 4 por ciento la estadía media y el gasto del 2012 fue de 400 millones de pesos.

También mencionó como un factor de crecimiento, el aumento de frecuencias de vuelo a Buenos Aires y de Buenos Aires a Jujuy, y otros destinos que también se sumaron, según la demanda provincial.

Como deuda pendiente, consideró Fellner, la provincia debe trabajar, junto con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en la puesta en valor de la ciudad capital.

Para el gobernador, San Salvador debe ser un "centro de interpretación", y para ello se debe mejorar el ordenamiento del tránsito vehícular y peatonal, revalorizar edificios públicos y espacios verdes y generar nuevos espacios de ocio y entretenimiento para los propios ciudadanos y los turistas. En este sentido marcó como negativas las movilizaciones en el centro capitalino y las ventas ambulantes en la vía pública.

El primer mandatario manifestó como una muestra de apuesta a la cultura, la creación de la nueva Secretaría de Cultura: "El objetivo es promover el consumo de bienes culturales a todos los ciudadanos". Remarcó también que las ganas de tanta gente, que desinteresadamente colabora con la cultura de la provincia, hace auspiciosa la construcción en conjunto.

Programa habitacional

En relación a este tema el gobernador informó que se han generado once mil soluciones habitacionales en toda la provincia y que seis mil familias cuentan con las respectivas actas de posesión.

Más adelante dijo que “el dotar de infraestructura básica a los loteos significa un enorme esfuerzo de servicios, gestión y económico”.  A 
También recordó la adjudicación de mil mejoramientos habitacionales para municipios del interior y 700 para iniciarse en Punta Diamante y Alto Comedero.

Fellner remarcó el convenio firmado con Nación en el marco del Programa “Más Cerca, Más Municipios…” y sobre la fase tres del Programa Procrear.

Salud

Al hacer referencia al tema salud, el gobernador dijo que fueron muy positivas, particularmente en lo que se refiere a promoción y prevención, prueba de ello ha sido la importante campaña de vacunación gratuita y obligatoria que se desarrolló en la provincia.

Además se interactuaron programas nacionales y provinciales, concursos de capacitación, captación temprana de embarazadas, “lo que hace que Jujuy siga reduciendo sus índices de mortalidad materno infantil, con resultados que nos distinguen”.

“Notorio ha sido también el número de estudios del camión de la mujer, la inauguración del Hospital de Abra Pampa y lo que se viene ahora con la Nueva Maternidad”.

Finalmente dijo que “si bien siempre falta, creemos que la estructura de centros de salud y hospitalaria de Jujuy puede dar respuesta a los requerimientos de la población”.

Obras realizadas en la provincia y a ejecutar

En primer lugar y en relación a las obras ya realizadas en nuestra provincia, Fellner dijo “como ejemplo simplemente menciono que existen hoy sólo en la ciudad Capital más de 60 edificaciones en construcción, a ello debemos agregar los requerimientos de la nueva Terminal de Ómnibus, la Maternidad, la continuidad de los loteos públicos y varios emprendimientos de loteos privaos, nuevos comercios, pequeñas industrias y emprendimientos hoteleros en Purmamarca, Tilcara y Humahuaca.”, éstas fueron las obras que destacó el mandatario durante su gestión.

Y en relación a las obras a ejecutar mencionó las siguientes:

-    En el corto plazo: ET Jujuy Centro, repotenciación de la ET Jujuy Este, nueva ET en Alto Comedero, repotenciación de ET Libertador General San Martín, San Pedro de Jujuy, Palpalá Perico y repotenciación ET Las Maderas en la zona de El Carmen. La mayoría de estas obras están proyectadas e incluidas en el Palan Federal de Transporte II.

-    En el corto y mediano plazo: Interconexión Línea 132kv- Jujuy Sur y ET Alto Padilla, interconexión en 132kv a Volcán, línea minera de 132kv en Susques, Abra Pampa, Humahuaca como complementaria de la anterior, interconexión en 132kv en Liviara, Orosmayo, Nuevo Pirquitas, Tres Morros, El Moreno y Coranzulí.

Ingenio La Esperanza

Debido a la actualidad del tema y a las novedades que se produjeron en los últimos días, Fellner hizo referencia a la situación que atraviesa el Ingenio La Esperanza:; "Debo decir con sinceridad que no es fácil: si bien el Ingenio La Esperanza tiene una enorme potencialidad, quien decida una inversión debe pensar no solo en el pago de numerosas deudas que constituyen el pasivo de la quiebra y deudas posconcursales, sino también en la disminución de los costos operativos y en un proceso de reconversión y modernización fundamentalmente en el sector fábrica.

Ratificó que desde el gobierno se tomó la decisión de realizar la zafra del 2013 para evitar el enorme perjuicio que significaría no realizar la molienda durante el período. Asimismo agregó que junto con el Ministerio de Agricultura de la Nación, se formó un Comité de Seguimiento con representantes de cada parte. Recordó también que se ha decidido la prórroga del arriendo por 60 días a la empresa Roggio, "período en el que se pretende concluir con las tareas de interzafra, póniendo al ingenio en condiciones adecuadas".

Seguridad

"Tema en boga y sensible si lo hay es el de la seguridad - aseveró el gobernador e indicó que el plan de seguridad pública en lo que se refiere a la Policía de Jujuy "se viene desarrollando con normalidad, y debe ser sostenido en el tiempo".

Afirmó que la presencia pollicial en la vía pública de la ciudad y de los centros más poblados, "prácticamente se ha duplicado en relación al inicio del 2012". Así expuso que de 501 efectivos del "Cuerpo de Protección Ciudadana", hoy hay un total de 933 agentes en esa tarea. Este año afectaremos otro centenar al servicio de recorridos, paradas y patrullajes", adelantó.


Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado