El Gobierno argentino logró una adhesión del 78% en el canje de deuda que lanzó recientemente con el objetivo de estirar los plazos de pago y despejar los vencimientos de deuda en moneda local entre junio y septiembre. Con esta operación, se redujeron los vencimientos en 7,4 billones de pesos.
El Gobierno estiró vencimientos de $7,4 billones de la deuda
Originalmente, el Ministerio de Economía tenía previstos vencimientos por un total de 9,5 billones de pesos en los próximos meses. Sin embargo, gracias al canje, se logró reducir esa cifra a 2,1 billones de pesos en septiembre, 1,7 billones en agosto, 3,6 billones en julio y 100.000 millones en junio.
Esta reestructuración de la deuda implica un perfil de vencimientos más favorable para el resto del año, con una reducción del 64% en los vencimientos proyectados para 2023. Además, se destaca que los vencimientos promedio con el sector privado para el último trimestre del año representan tan solo el 0,1% del PBI.
Cementerios municipales: el 35% tiene deudas
El canje de deuda contó con una adhesión del 90% por parte de los bancos y la participación de inversores institucionales a largo plazo, como entidades financieras y compañías de seguros. Se estima que el alargamiento promedio de los vencimientos fue de 16 meses.
El Ministerio de Economía planea continuar realizando licitaciones habituales y renovando los vencimientos de inversores a corto plazo. Esta operación de canje de deuda es considerada la más grande en la historia argentina en el mercado doméstico, tanto por su impacto en las cuentas públicas como por abarcar los vencimientos más importantes del segundo semestre.
El Fondo Monetario Internacional celebró los esfuerzos del gobierno argentino para reducir los riesgos de renovación de la deuda externa y garantizar la sustentabilidad de la misma. En este sentido, el canje de deuda es parte de las conversaciones entre las autoridades argentinas y el FMI.
En el marco de esta operación, el Ministerio de Economía volvió a incluir bonos duales en el menú de opciones, los cuales protegen tanto contra la inflación como contra el tipo de cambio oficial. Sin embargo, el Fondo Monetario había recomendado anteriormente al Tesoro buscar una dependencia menor de este tipo de activos y priorizar la tasa fija.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.