martes 14 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de mayo de 2021 - 11:50
Opinión

El superpoder de ponerse en el lugar del otro

Federico Franco
Por  Federico Franco

¿Quién dice que los seres humanos no podemos tener superpoderes? Hay muchos que pueden adquirirse sin la necesidad de contar con una fuerza sobrenatural. Entre ellos, quiero mencionar al superpoder de la empatía, quizás el más importante y el que todos debemos tener para aportar en la sociedad y construir un mundo mejor.

La empatía es una palabra muy usada en este último tiempo que antes no se mencionaba mucho y por eso se desconoce su significado o lo que implica ser una persona empática. Alguien así mira la vida con empatía y suele ponerse, en cualquier situación, en el lugar del otro y así puede entender, en parte, lo que siente.

Esta acción no sólo tiene que aplicarse ante personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, sino que en cualquier momento porque todos vivimos y atravesamos por contextos diferentes, peleamos en batallas que impactan más en unos que en otros y mucho de eso está sujeto a las vivencias que cada ser humano tuvo a lo largo de su vida.

Ponerse en el lugar del otro también se relaciona con no juzgar, con ir en contra de los prejuicios sociales y como se dice comúnmente "no meter a todos en la misma bolsa". Hay que saber siempre que absolutamente todos los seres humanos viven realidades distintas y que no todos reaccionan de la misma manera ante las adversidades que la vida nos pone enfrente.

Quizás en el ámbito donde más resuena esta palabra es en el de la solidaridad, en las problemáticas sociales que viven personas o animales que precisan colaboración porque se encuentran en situación de vulnerabilidad. Ante una campaña solidaria solemos escuchar esta palabra que está muy ligada a la solidaridad.

Empatía y solidaridad se relacionan fuertemente porque una lleva a la otra. Nosotros no podríamos ayudar a nadie si no sentiríamos empatía por esa persona que nos necesita, es decir, precisamos ponernos, aunque sea un poquito, en el lugar del otro para poder brindarle una colaboración.

Pero, como dije anteriormente, no sólo debe manifestarse en ese ámbito ya que en cualquier otro (escuela, trabajo, universidad, club, charla entre amigos, en la familia, etc.) las personas debemos sacar este sentimiento que llevamos dentro y emplearlo. De esa forma, es la única manera de generar un ambiente cordial, un lugar en donde reine la paz. Tampoco hay que confundir a la empatía con dejarse basurear por alguien que quiere sacar ventaja de su situación particular, hay que tener cuidado con eso, pero siempre se sabe cuando alguien realmente necesita ayuda de forma genuina y transparente.

Entonces la empatía es una gran herramienta que tenemos los seres humanos para convertirnos en superhéroes que andan por la vida ayudando a los demás y para eso es imprescindible ayudarse a uno mismo, ya que sin amor propio es muy difícil realizar un acto de amor por el otro.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado