“Estamos trayendo el modelo chino, adaptándolo a nuestra escala, para entrar en esta innovación y manejo de información”. De esta manera, Carlos Alfonso, secretario de Modernización de la provincia, se refiere como forma de inicio, a los beneficios que traerá a la provincia el gran evento de teconogía Big Data Summit, que se desarrollará en las próximas semanas.
Al respecto, indicó que Endeavor, uno de los organizadores, buscará reflejar a los emprendedores en las distintas actividades, que apuntan a diferentes temáticas, a través de ejemplos de empresas que ya se desarrollan a nivel internacional. En ese sentido, citó a dos startaups jujeñas que ya están trabajando con un producto global y que serán centrales en el evento de Big Data: Usom y Nubimetrix.
“Además – indicó Alfonso –, por un lado estamos convocando a empresas de primer renombre internacional: Microsoft, IBM, Telefónica, Mercado Libre y la china Ceieca; y por otro lado, reflejar lo que está haciendo nuestro país”. En relación a este último punto, destacó que vendrá Mariano Mayer (secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nación), quien presentará la nueva ley de Economía de Conocimiento, fundamental para el sector tecnológico, “que es el que más exporta en la Argentina y es fundamental para la generación de trabajo”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.