En Jujuy, se extiende desde Valle Colorado hasta Santa Ana. El Qhapaq Ñan conectaba el imperio Inca con una red de caminos que partían de Cuzco, adentrándose en los cuatro suyus del Imperio: Chinchasuyu, Antisuyu, Cuntinsuyu y Collasuyu. En nuestra provincia, una de estas rutas pasa por la impresionante Quebrada de Humahuaca.
Descubrir el Qhapaq Ñan es mucho más que un simple paseo, es una travesía a través del tiempo que conecta a los visitantes con la grandeza y la ingeniosidad del antiguo Imperio Inca. Con su belleza natural, su rica historia y sus cautivadores detalles, este recorrido en Jujuy es una experiencia imperdible para cualquier amante de la cultura y la naturaleza.
Recomendaciones para disfrutar del recorrido
El camino ofrece vistas espectaculares desde las escaleras del Qhapaq Ñan. A lo largo del recorrido, es posible avistar majestuosos cóndores, lo que añade un toque mágico a la experiencia. La falta de señal de celular en la zona realza la sensación de estar desconectado del mundo moderno, permitiéndote sumergirte por completo en la historia y la naturaleza del lugar, por eso es esencial descargar los mapas de Google Maps con anticipación.
Para aprovechar al máximo la visita, se recomienda contratar guias turisticos, quienes ofrecen una rica perspectiva sobre la historia y la importancia del Qhapaq Ñan. El recorrido completo es de 15 kilómetros (ida y vuelta), con una duración aproximada de tres horas y una dificultad baja, apto para todo tipo de visitantes. Aunque el camino es de ripio y presenta cuestas y curvas, es apto para cualquier tipo de vehículo, siempre respetando las señales y manejando con precaución.
Para una experiencia más completa, es recomendable hospedarse en Santa Ana, realizar el recorrido por la mañana y luego continuar hacia Valle Colorado. Los guías anfitriones de Santa Ana pueden proporcionar recomendaciones sobre hospedaje y otros detalles logísticos, asegurando una visita cómoda y enriquecedora.
El Qhapaq Ñan no solo conectaba rutas principales y secundarias, sino que también incluía depósitos y postas que ofrecían descanso y recursos para los viajeros y caravanas. Caminando por este sendero, es asombroso pensar que estás pisando las mismas piedras que han sobrevivido desde la época preincaica, perfectamente conservadas y dispuestas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.