El acto fue encabezado por el Ministro Gabriel Romarovsky junto al Secretario de Desarrollo Productivo doctor Leandro Giupponi, el Director de Desarrollo Agrícola y Forestal y referente local del PRODERI ingeniero Hugo Iza, bajo la premisa de dotar de liquidez a este esquema habitual de la región y consolidar la labor de 114 productores.
“En el año de la Agricultura Familiar ésta es una de las áreas estratégicas, sobre todo por lo que significa el arraigo y la inclusión, y por la cantidad de gente que está contemplada”, dijo el máximo referente oficial al detallar la importancia de este evento.
“Es la continuidad de lo que venimos haciendo a través de programas nacionales, como el PRODERI de la Secretaría de Agricultura de la Nación, para financiar proyectos productivos que tienen mucho que ver con el agregado de valor y sobre todo a organizaciones comunitarias de base a cargo de este tipo de actividades”, agregó Romarovsky.
Por su parte, el Director Iza subrayó que este programa “se trata de familias de pequeños productores puneños ligadas a la cría de llamas desde épocas ancestrales” y desde hace más de dos décadas dicha actividad se encuentra en franca expansión, alcanzado en la actualidad a 137 mil cabezas. “Jujuy es el más importante productor de llamas en Argentina y nos pareció importante apoyar la producción primaria pero además darle un valor distinto”, puntualizó.
En tanto, explicó que la implementación de un fondo rotatorio en los centros de acopio de Cusi Cusi, El Toro, Cangrejillos y Pumahuasi buscará la mejora de los procesos de compra, transformación y comercialización de fibra de llama a partir de la consolidación de los servicios financieros brindados al grupo de productores. Adujo que cada centro recibirá una inyección inicial de 153 mil pesos, la cual permitirá disponer de la liquidez suficiente para iniciar las acciones para la campaña venidera.
La modalidad de la asistencia
El referente local del PRODERI también detalló que las comunidades aborígenes de Cangrejillos y Pumahuasi recibieron el apoyo financiero, a través de la organización patrocinante “Flor de Cortadera de Pueblo Viejo”, contabilizando un total de 61 productores (44 mujeres y 17 varones); mientras que las comunidades aborígenes de Cusi Cusi y el Toro recibieron estos fondos mediante la organización patrocinante “Cooperativa Agro-ganadera Cuenca de Río Grande San Juan Limitada”, con un total de 53 productores (38 mujeres y 15 varones).
Iza recordó además que el PRODERI cuenta con financiamiento del Gobierno Nacional, aportes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y del Fondo Fiduciario del Gobierno Español.
Cabe consignar que los proyectos cuentan con asistencia técnica de la Sub Secretaría de Agricultura Familiar, quienes acompañarán al grupo de productores en la ejecución del fondo rotatorio a fin de garantizar la correcta implementación del sistema.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.