viernes 14 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de abril de 2019 - 14:15
Debate en Jujuy

Fiscales nacionales en Jujuy: "La corrupción llega al ciudadano común y mata"

Carlos Rívolo y Raúl Plee, fiscales nacionales, coincidieron en esa postura y dijeron que hoy la justicia tiene más elementos para luchar contra la corrupción.

Hoy se concretara el Primer Foro Global de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. Entre los disertantes habrá prestigiosos hombres de la justicia nacional. Exponentes nacionales e internacionales formarán parte del debate que abordará la problemática de la corrupción y control público, con ponencias que tendrán lugar hoy desde las 17 horas en el Teatro Mitre. El evento, de alcance regional, es organizado por la Oficina Anticorrupción de Jujuy, con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones. Contará con la presencia de las distintas Oficinas Anticorrupción del país, invitados especiales de Chile y Bolivia, de los tres poderes del Estado Provincial y organismos afines.

Entre los invitados especiales estarán Carlos Rívolo, titular de la Fiscalía N° 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Raúl Plee, Fiscal General ante la Cámara de Casación Penal. Ambos visitaron La Mañana del Cuatro y hablaron sobre la relevancia de la lucha contra la corrupción. “La falta de transparencia es vital para que la corrupción tenga éxito”, dijo Rívolo.

Carlos Rívolo .jpg
Carlos Rívolo
Carlos Rívolo

“No es una frase ´la corrupción mata´. Por ejemplo, el accidente de Lapa, donde los controles eran pocos”, dijo el fiscal y resaltó la causa que involucra al ex presidente. “Boudou tenía una empresa. Buscamos en la Inspección General de Justicia el expediente y no apareció. Solo un tiempo después apareció detrás de un placar lleno de tierra”, detalló.

El funcionario judicial también puso como ejemplo un caso jujeño. “La Unidad de Información Financiera que conducía José Sbatella, ocultó reportes de operaciones sospechosas de Milagro Sala que fueron resguardados para no ser exhibidos a la justicia jujeña. Sbatella tiene una causa por esto”, deslizó.

Sobre los momentos en que aparecen las denuncias y la influencia que el poder tiene, Rívolo dijo que “las denuncias aparecen de particulares cuando tienen que aparecer”, y puso el caso de los Cuadernos de las Coimas como estandarte. “Lo que se desató post aparición de la causa es la aparición de empresarios que dijeron que ´yo pague´”, dijo y subrayó que hoy existe un sistema judicial que avanza y que tiene condenas.

“Hoy tenés un vicepresidente condenado de por vida que no puede ejercer cargos públicos”, y manifestó que con estos 35 años de democracia “todos estamos creciendo”, y pidió más y mejores instrumentos para la justicia y su lucha contra la corrupción. “Cuando tengamos más herramientas, seremos más independientes”, e hizo hincapié en la modernización de la justicia, sumando más personal a las investigaciones.

Rívoli negó que en el país existan presos políticos y puntualizó que “hay políticos presos porque hay elementos de pruebas”, y resaltó a Ricardo Jaime y Julio de Vido como ejemplos. Además dijo que es mejor para algunos ponerse en ese rol, como “Samid, que decidió irse. Él se considera preso político y se fue”.

Para Raúl Plee la corrupción “pudre cualquier cuerpo orgánico y la sociedad termina siendo afectada”. “No hay funcionario corrupto si parte de la sociedad civil paga la corrupción”, y ejemplificó eso con la Tragedia de Once que le costó la vida a decenas de argentinos. “Allí se advirtió que la corrupción llega al ciudadano común, porque la corrupción mata”.

Raúl Plee.jpg

El fiscal General ante la Cámara de Casación Penal dijo que la corrupción no es solo de funcionarios, sino de todos. “Si la sociedad sigue con la cultura que si le doy unos pesos al policía de tránsito sigo adelante, esto continuará más allá de los esfuerzos que hagan las autoridades judiciales”.

“La transparencia debe ser una exigencia de la sociedad y los periodistas deben traducir esta necesidad. Los organismos de control que hubo en la administración anterior fallaron. Detectamos que fallaron por dolo, porque no querían controlar o protegían a algunos”, dijo Plee sobre la tragedia de Once. “Hoy hay más asepsia, más colaboración de la política para la justicia y una voluntad de poner arriba de la mesa muchas cosas”, y dijo que hay políticos que quieren transparencia y otros no. “La impunidad es el mecanismo por el cual sobrevivieron los corruptos”.

Plee ponderó el trabajo de los estamentos de lucha contra la corrupción en Jujuy. “El aparato que investiga tiene que ser bueno. Felicito a Jujuy porque Millón y Soler demostraron poner blanco sobre negro la corrupción”, y aseguró que “es el tiempo del ´piedra libre´ de la corrupción. Tiene que haber una investigación patrimonial para ver la ruta del dinero y para recuperarlo, pero se está logrando”.

Consultado sobre quién debe conducir la Oficina Anticorrupción, Plee indicó que “no debe estar en manos ni del Gobierno ni de la de oposición. Debería ser un cargo por concurso, con un sistema que verifique los candidatos encontrando uno idóneo sin ser de un partido político”, finalizó.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado