FNE.. 

FNE 2023: ¿Cuándo fue la primera Fiesta Nacional de los Estudiantes?

Este año la Fiesta Nacional de los Estudiantes cumple 72 años, te contamos su historia. Cuándo fue la primera y cómo evolucionó.

Hacia el año 1916 el Colegio Nacional 1 "Teodoro Sánchez de Bustamante" se convertía en la cuna de las estudiantinas. En ellas, se hacían representaciones artísticas como plataformas de expresión de los jóvenes. Críticas a profesores reconocidos y hasta al Gobierno de turno eran comunes.

Con el correr del tiempo, esto se arraigó en la sociedad y pasó a llamarse Vejigazo, lo que hoy es considerado como el origen de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

image.png

¿Cuándo fue la primera Fiesta de los Estudiantes?

En el año 1947 la Argentina vivía bajo un régimen conservador que llevó a la suspensión del Vejigazo en nombre de la moralidad y las buenas costumbres, pero los jóvenes querían mantener la tradición de una u otra manera.

Es por eso que en 1949 surgió la Fiesta de la Juventud, una celebración que reunía a adolescentes en torno a actividades culturales y deportivas, aunque se evitaba cualquier tipo de confrontación con el Gobierno.

El momento más importante fue la elección donde María del Carmen Cantero se convertía en la primera reina de los estudiantes. La joven representaba al anexo del Colegio Nacional N° 1, que con el correr de los años se separó de ese establecimiento y se convirtió en el actual Comercial 1.

Además, se empezaron a implementar desfiles de carrozas hechas por estudiantes que recorrían la plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy, llevando a las reinas encima.

La Fiesta Nacional de los Estudiantes

En 1972 la Comisión Estudiantil lograría un hito. La fiesta lograba ser nacional y empezaban a invitar a participar al resto de las provincias, que poco a poco se fueron sumando.

Ese año, ante la magnitud de los acontecimientos, los desfiles se trasladaron a la avenida Córdoba para que más gente pudiera ser parte y disfrutar de las carrozas.

Además, durante varios años la fiesta tuvo un carácter latinoamericano y participaron varios países, pero esto no continuó por motivos de organización.

Entre las reinas nacionales destacadas se encuentran las modelos Daniela Cardone y Carolina Pampita Ardohain, quienes fueron consagradas a nivel internacional. Además, Karen Hallberg es una de las científicas más reconocidas del mundo.

carrozas.jpg

Los cambios del 2016

En el año 2016 la fiesta tuvo cambios históricos como el traslado de los desfiles de carroza a la Ciudad Cultural del barrio Alto Padilla, abandonando la avenida Córdoba después de 44 años.

Esto se debe a la congestión que provocaba en el tránsito y la cercanía con los dos hospitales de cabecera de la provincia: el Pablo Soria y el Materno Infantil.

Además, a partir de 2017 en las elecciones provinciales no hubo más princesas ni damas de honor, sino que se eligieron embajadoras regionales de la Puna, los Valles, la Quebrada y la Puna.

La pandemia de Covid-19

En el año 2020 y 2021 la Fiesta Nacional de los Estudiantes tuvo suspensiones por Covid-19. El primero de ellos sólo tuvo un evento desde el Teatro Mitre para que la gente pueda verlo en casa y disfrutar de buena música. No hubo elecciones de representantes.

En 2021 se realizó una exposición en Ciudad Cultural con algunas carrozas fijas. Las elecciones tuvieron público reducido.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: