miércoles 08 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de febrero de 2023 - 21:18
Inscripciones.

Fundación Jujeña de Equinoterapia: quedan pocos cupos

El equipo interdisciplinario de Equinoterapia comienza las actividades el lunes 6 de marzo con nuevas propuestas destinadas a la parte deportiva.

Victoria Marín
Por  Victoria Marín

La Fundación Jujeña de Equinoterapia ya tiene todo listo para arrancar con las actividades el lunes 6 de marzo en el predio de Bajo La Viña y desde la organización comentaron que quedan pocos cupos para inscribirse.

Josefina Pardo de Figueroa, profesional que integra el equipo de la Fundación, invita a la comunidad a acercarse para conocer sobre los nuevos proyectos.

“El lunes 6 de marzo comenzamos las actividades anuales, con diferentes propuestas”. Desde la escuela se cumplen 12 años del trabajo en cuanto a la rehabilitación y este año suman nuevas actividades deportivas.

Horarios y actividades

Las clases destinadas a la rehabilitación y estimulación de equinoterapia serán los días lunes (15, 15.45, 16.45 y 17.30hs) miércoles (15, 15.45hs) y viernes (15, 16.45hs).

Los días martes y jueves se sumarán clases de monta recreativa a partir de los 5 años, estimulación desde el primer año de edad y deporte adaptado.

¿Por qué es importante la terapia de equinoterapia?

Es una etapa complementaria de los demás tratamientos médicos convencionales, donde se utiliza un caballo para abordar las diferentes patologías o discapacidades.

En este contexto, un equipo interdisciplinario de numerosos profesionales del área de la salud, educación y ecuestre, trabaja arduamente día a día en cada caso en particular.

Es una terapia con muchos beneficios, para personas con discapacidad, alguna secuela de accidente, pero luego de la pandemia según comentaba Josefina, se trabajó con cuestiones y trastornos emocionales y no hay límite de edad.

El rol del caballo y equitación

La equitación es la parte deportiva y este año desde la Fundación enseñará equitación adaptada para personas con discapacidad.

El caballo es un mediador y crea un vínculo fundamental con los niños, los terapeutas llevamos a cabo la terapia y los acompañamos”, explicaba la licenciada.

En cuanto a la parte de rehabilitación física o motora, el caballo lo que transmite es el caminar, los movimientos, el calor corporal.

“Trabajar con un animal de 500-600kg, todo lo que brindan a la parte emocional y psicológica relacionado a la seguridad, autoestima, tolerancia a la frustración, entre otras que podemos nombrar”, detalló Josefina.

Fundación Jujeña de Equinoterapia: quedan pocos cupos

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado