martes 14 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
16 de febrero de 2023 - 09:25
Importante.

Gripe aviar: ¿Qué hacer si detectamos un posible caso?

Desde Zoonosis brindaron una serie de recomendaciones e indicaciones en caso de tener la sospecha de estar ante un posible caso de gripe aviar.

María Florencia Etchart
Por  María Florencia Etchart

Tras declarar la emergencia sanitaria en la provincia de Jujuy producto de un brote de gripe aviar, desde el Departamento de Zoonosis de Jujuy, brindaron una serie de indicaciones y recomendaciones para tener en cuenta sobre este tema.

Natalia Rivera Matas es una de las profesionales que forma parte del área de zoonosis de Jujuy y en diálogo con Arriba Jujuy explicó que la gripe aviar es una enfermedad que afecta fundamentalmente a aves silvestres y también puede afectar a aves de corral. “No se transmite por el consumo de carne de ave o huevo, es muy poco probable la transmisión del ave a las personas”, aseguró.

NATALIA RIVERA MATAS - GRIPE AVIAR

Los casos en la Laguna de Pozuelos

La especialista detalló que en el lugar ya se viene haciendo vigilancia hace mucho tiempo porque registraron casos de gripe aviar en Bolivia y Chile. “Detectamos animales muertos y tras analizar las muestras de los mismos, nos dimos con que eran casos de influenza aviar”.

En el caso de las aves, Matas explicó que se contagian por compartir el mismo ambiente como así también por las secreciones respiratorias y cloacales.

¿Cuáles son los cuidados que debemos tener?

Natalia Rivera recomendó que las personas deben estar atentas ante la aparición de algún ave muerta o con alguna sintomatología. “Lo primero que hay que hacer es notificar al SENASA por teléfono o bien se pueden descargar una app del organismo y allí también se puede dar aviso. También se lo puede realizar por mail”.

Dijo que es importante estar alertas ante la aparición de animales muertos, principalmente aquellas personas que tienen aves de corral. “Deben mantener la producción higiénica y vigilada”, dijo Rivera Matas.

Principales síntomas de la gripe aviar

Sobre este tema, la especialista de Zoonosis indicó que algunos de los más comunes son problemas de índole nerviosa, giran la cabeza para atrás, parálisis, diarrea, síntomas respiratorios, conjuntivitis. Sobre todo si se trata de un ave silvestre.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado