El grooming en nuestro país logró niveles de delitos alarmantes en el 2022, según advierte la ONG Grooming Argentina.
Grooming: alarma por la cantidad de casos en Argentina
Desde Grooming Argentina, advirtieron que si no se frena este delito, los volúmenes podrían alcanzar en unos años a los del narcotráfico.
Hernán Navarro, titular de la organización no gubernamental, subrayó que si no se le pone un freno a este tipo de maniobras que tienen volúmenes gigantes en cantidad de hechos, “de cara al 2030 este delito estará equiparado a los mismos niveles del narcotráfico”.
Navarro destacó en diálogo con Radio City, que están preocupados con la situación. “Hay hiperconectividad en niños y adolescentes, y eso se traduce en hipervulnerablidad”, y lamentó que falta diálogo con los padres sobre lo que pasa en internet. “No reflexionamos de manera profunda, porque esto genera un impacto real en la vida de las personas”.
El grooming no deja de crecer en Argentina
“Hablamos de violencia en otro escenario, con consecuencias reales. Por eso buscamos generar conciencia”, dijo la cara visible de la organización, y pidió poner énfasis en la educación digital. “Los chicos no saben configurar sus cuentas en las redes sociales”.
“Los niños y adolescentes tienen conocimientos superiores a sus padres y docentes”, dijo Navarro y subrayó que es imperioso que en este corte generacional “podamos revertir el cambio de paradigma de internet. Este es una generación que no ve un peligro latente, no sabe de qué protegerse ni cuidarse”.
Para el titular de la ONG, “los chicos no construyen su identidad en la calle, sino en internet. Un chico asume su identidad digital a los 9 o 10 años”, y marcó que la sociedad está con una visión estancada y eso “es un escenario ideal para la pedofilia”.
“Es normal que los chicos oculten su actividad en las redes sociales, es su ámbito de espacio”, dijo y destacó que desde el momento en que se le da un dispositivo propio, los padres pierden el control. “¿Le preguntamos como les fue a nuestros hijos en internet?”, se preguntó Navarro.
Estudio nacional
“En promedio en Argentina los chicos y chicas habitan seis horas diarias en internet”, dijo Hernán Navarro y marcó que esos números indican que están más tiempo conectados que en la propia escuela. “Es importante hablar sin miedo con los hijos”.
“Ellos sienten que papá o mamá no podrán ayudarlo porque no saben cómo se usan las redes. No reconocen a los padres como ayuda, y eso tiene un efecto negativo”, y pidió tener una mirada de educar en la confianza.
“El mundo como lo conocimos hace 20 años, es otro. Cambió de manera intempestiva, con nuevos mecanismos que el delincuente sexual amplia, con métodos nuevos”, dijo y subrayó que es fundamental la educación digital. “Algo que no pasa en Argentina, porque son las herramientas de transformación”.
El informe
El trabajo estadístico reveló que uno de cada cuatro niños y adolescentes argentinos afirmó haber recibido un pedido de fotos íntimas a través de la red, y que Jujuy es donde este fenómeno ocurre con más asiduidad. La encuesta fue realizada a niños y adolescentes de entre 9 y 17 años.
Los menores de edad participaron de forma voluntaria y completaron formularios de forma anónima en escuelas primarias y secundarias públicas y privadas de todo el país. El 51% de los encuestados fueron mujeres.
El cuestionario contempló desde el primer contacto de cada uno con un teléfono celular hasta al consumo de las diferentes relaciones sociales y los detalles en los tratos con desconocidos dentro de internet. El 69% dijo que los que piden ese contenido son desconocidos. Del 31% restante, el 20% fueron amigos y el 11% algún familiar cercano. La mayoría de los pedidos fue expresado en término de “packs” o “nudes”.
¿Qué es el grooming?
Este delito es el acoso sexual de una persona adulta a una niña, un niño o un adolescente por medio de internet. Las personas que realizan grooming se llaman groomers o acosadores. Desde diciembre del 2013 se incorporó el grooming como delito al Código Penal, que establece una pena de prisión de 6 meses a 4 años.
La persona acosadora suele crear un perfil falso en redes sociales, aplicaciones, videojuegos multijugador u otro medio social, donde se hace pasar por una persona menor de edad para generar confianza y tener una relación de amistad con niñas, niños o adolescentes.
Luego, la persona acosadora le pide a la víctima fotos o videos con contenido sexual y cuando lo consigue, chantajea y amenaza a la niña, el niño o el adolescente con hacer público ese material si no envía nuevas fotos o videos o si no acepta un encuentro personal.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.