Bien jujeño.. 

Hoy se celebra el Día Nacional del Carnavalito

Cada 7 de febrero se celebra el Día Nacional del Carnavalito, uno de los bailes más tradicionales del país y que representa a Jujuy.

Desde 1982, todos los 7 de febrero se celebra el Día Nacional del Carnavalito en conmemoración al fallecimiento de Edmundo Zaldívar, autor de uno de los temas más populares del cancionero jujeño: “El Humauaqueño”.

¿Quién fue Edmundo Zaldívar?

Edmundo Zaldívar nació en Buenos Aires el 9 de octubre de 1917 en el barrio de Palermo, desde muy chico mostró su vocación por la música y cultura en general, esto lo llevaría a aprender la ejecución de todos los instrumentos de percusión rítmica, cuyos primeras experiencias las adquirió bajo la guía de Dalmacio Castrillo. Debutó a los siete años acompañando a su padre en audiciones de la LR.10 radio “Cultura”.

Hoy se celebra el Día Nacional del Carnavalito
Hoy se celebra el Día Nacional del Carnavalito

Hoy se celebra el Día Nacional del Carnavalito

A los 14 años compuso su primer tema, la zamba llamada “Nunca”, dicho tema aún sigue siendo utilizada por profesores de danza para empezar a bailar la zamba.

En 1938 formó su primer conjunto folclórico y ese mismo año integró la orquesta típica “Los Indios”, que dirigía Ricardo Tanturi. Colaboró con los cancionistas de su época pudiendo, destacarse figuras tan notorias como Rosita Quiroga, Ciriaco Ortiz, Manuel Acosta Villafañe, Juan Andrés Pérez, José Luis Padula, Aníbal Troilo, Roberto Grela, Edmundo Rivero, Charlo, entre otros. Se desempeñó como guitarrista estable durante 21 años en Radio El Mundo.

En 1954, como ejecutante de guitarrón junto al contrabajo de Kicho Díaz, integró el cuarteto de Troilo-Grela. Esta formación sería convocada un año después para realizar una participación en la película Vida Nocturna estrenada el 18 de marzo de 1955 y dirigida por Leo Fleider.

Se desempeñó como profesor de ritmos en la Escuela Nacional de Danzas, y fundó diversas academias en todo el país donde se dan lecciones de guitarra. Falleció en Buenos Aires el 7 de febrero de 1978 a los 60 años. Sus restos descansan en el cementerio de la ciudad de Humahuaca bajo un monumento dedicado a su memoria.

Estas son las diferentes versiones que hoy por hoy circulan en redes sobre el carnavalito

Los Tekis - Humahuaqueño / Pensando En Tí / Como Has Hecho (Live In Jujuy / 2018)
Los Nocheros - El Humahuaqueño/El Quebradeño

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: