Las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria iniciarán el próximo lunes con la novena en la localidad de Humahuaca que ya prepara todo para estas celebridades que tienen gran adhesión por parte de la comunidad católica jujeña.
Humahuaca: novena en honor a la Virgen de la Candelaria
La semana que viene da inicio la novedad estas fiestas patronales cuyo día central será el próximo jueves 2 de febrero.
Las actividades iniciarán al mediodía con el repique de campanas y salva de bombas, y continuarán por la tarde ya que está previsto que a las 15.30 la imagen de la santa patrona baje de su camarín para recibir el saludo del pueblo. Luego, a las 18.30 será la misa en el complejo y a las 20.30 el inicio de la novena de los jóvenes.
Las celebraciones continuarán todos los días posteriores con misas a las 7, 9, 18.30 y 20.30 durante cada jornada. Mientras que el jueves 2 de febrero se conmemora el día de la Virgen de la Candelaria y además de las misas que se realizarán en su honor, habrá una procesión por las calles de Humahuaca por la tarde.
Horarios de la misas por el Día de la Inmaculada Concepción
Historia de la Virgen de la Candelaria
La festividad de la Candelaria es una de las más antiguas de la República Argentina. En Humahuaca se celebra desde 1.634, fecha de la fundación de la Cofradía del mismo nombre. En los lugares donde se celebra a la Virgen de la Candelaria, se presentan en la parroquia las velas o candelas, que se bendicen junto a la imagen del niño Dios.
Cuenta la leyenda que la Virgen de la Candelaria fue encontrada hace muchísimos años en el centro de una lagunita. La imagen se encontraba parada sobre una cabeza de toro, los indios que habitaban cerca del lugar la llevaron donde ellos vivían para venerarla y profesarle su fe. Al día siguiente notaron con gran asombro la desaparición de la imagen.
Después de una búsqueda infructuosa se dirigieron al lugar donde había sido hallada. En medio de la laguna, con su belleza candorosa relucía la Virgen de la Candelaria. Varias veces intentaron sacarla de ese lugar y otras tantas retornó la virgen a su trono de agua. La cabeza de toro seguía sosteniéndola en su dureza ósea.
Los aborígenes comprendiendo los deseos de la virgen, construyeron un templo después de desagotar la laguna.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.