El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) refuerza la vigilancia epidemiológica en la frontera norte de Argentina, sobre todo en Jujuy y Salta, para evitar la llegada de la influenza aviar.
Influenza aviar: refuerzan medidas en Jujuy y Salta
En Bolivia declararon la emergencia sanitaria en Cochabamba al detectar la influenza aviar, y en nuestro país refuerzan las medidas en Jujuy y Salta.
Las medidas se originan por la detección de la enfermedad en el departamento Cochabamba, en el centro del vecino Estado Plurinacional de Bolivia, donde las autoridades nacionales del país vecino declararon la emergencia sanitaria tras la detección de alta mortalidad en aves de postura y aves de traspatio.
La medida se adoptó mientras reciben los resultados confirmatorios de laboratorio de los análisis a las muestras tomadas de los animales afectados, por lo que SENASA dispuso afianzar acciones de prevención en los centros regionales NOA Norte, Salta, Jujuy, Chaco y Formosa
Aumentan a 24 los muertos por la gripe aviar H7N9 en China
Entre las medidas, está la movilización de agentes especializados de la Dirección Nacional de Sanidad Animal y de otras regiones, hacia las oficinas ubicadas en la frontera con Bolivia en Jujuy y Salta, e incrementar la información a la población y al sector productivo.
Buscan que todo aquel que lo detecte, denuncie el hallazgo de aves con sintomatología y muertas, ya sean de producción, de traspatio o silvestres, reforzar la bioseguridad en granjas comerciales, y continuar trabajando junto a otros entes públicos en la vigilancia y en el control del movimiento de aves, productos y subproductos de aves.
El SENASA dispuso el alerta sanitario en diciembre de 2022 tras los casos de influenza aviar en América del Norte y debido a la ruta migratoria de aves silvestres hacia el sur. Argentina está reconocida como un país libre de la enfermedad.
En nuestra provincia se recibieron dos notificaciones por hallazgos de aves muertas en Laguna de los Pozuelos, que posteriores análisis del Laboratorio Nacional descartaron que se tratara de influenza aviar. Muestras de otras provincias también tuvieron resultado negativo
¿Qué es la influenza aviar?
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) afecta a las aves, tanto las de corral como las silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.
Los síntomas
En aves silvestres está como detalle para detectar la influenza, la mortandad principalmente en aves migratorias, marinas y rapaces, aves con depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial
En el caso de aves de corral, se estudia la elevada mortandad, la sintomatología respiratoria como tos, jadeo y secreción nasal. En el caso de la sintomatología neurológica, los temblores, movimientos circulares, tortícolis, reducción en producción de huevos superior al 5% durante más de dos días, y la reducción en ingesta de alimento y agua superior al 20%.
Cómo notificar al Senasa
Ante cualquiera de estos síntomas detectados, cualquier persona puede notificar al organismo nacional, ya sea de manera personal o comunicándose por teléfono a las oficinas. Tambien a través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; enviando un correo a notificaciones@senasa.gob.ar y, en el apartado “Avisá al Senasa” de la página web.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.