La pandemia de coronavirus cambió el mundo este año y lógicamente la dinámica diaria. En Jujuy y en todo el país la atención en entes gubernamentales y privados tuvo que modificarse ante la obligatoriedad del aislamiento. Esto originó que trámites imprescindibles debieran postergarse o reducirse.
Es el caso de las licencias de conducir. El Centro que emite los carnet en la municipalidad de San Salvador de Jujuy tuvo que reducir la atención desde marzo y, por algunas semanas, hasta cancelarla. Por eso a través de una resolución nacional a la cual adhirió la comuna, los carnet vencidos se pueden seguir usando.
Licencias en San Salvador de Jujuy.jpg
Licencias en San Salvador de Jujuy
“La demanda es muy alta para el carnet de conducir. Hoy están habilitados hasta 40 turnos y de ahí no nos podemos extender por las directivas provinciales y nacionales”, aclaró Guillermo Marenco, secretario de Servicios Públicos municipal.
El funcionario dijo que sigue vigente la resolución nacional sobre la prórroga hasta septiembre de las licencias que estuvieran vencidas: “Seguirán así hasta tanto siga la pandemia. Podrán circular y vamos a tener que renovar esa prórroga”, dijo, y explicó que hoy atienden de lunes a viernes de 8 a 16.
“Gracias a Dios en San Salvador las pudimos seguir emitiendo, pero el 90% de los centros de emisión del resto del país estén sin funcionar”, dijo Marenco haciendo una comparación entre Jujuy con otras jurisdicciones que también tiene el mismo problema, pero en mayor escala.
Te puede interesar: La Gran Manzana: desde hoy nueva modalidad en el casco céntrico
Sobre el funcionamiento de la llamada Gran Manzana, dijo que el plan dio muy buenos resultados, pero no los que esperaban. “Tenemos que hacer la salvedad que el 50% del aporte es del municipio y el resto es la predisposición del ciudadanos al acatamiento de las normas del distanciamiento social para evitar las aglomeraciones”.
Controles en el centro.jpg
“Eso nos está costando. Estamos agregando personal y ya sumamos 15 payasos para buscarle una forma más amena para trasmitirle a la gente las instrucciones”, admitió Marenco, pero dijo que en materia de circulación, el plan fue satisfactorio.
“Dio buenos resultados ya que no hubo congestiones ni embotellamientos”, y detalló que visualizaron que la gente está dejando de usar el auto y recurre más a las bicicletas. “Eso hace que apuremos el ritmo del plan de Movilidad Urbana para implementar las bicisendas”, concluyó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.