El Servicio Meteorológico Nacional actualizó el Pronóstico Climático Trimestral para conocer cuáles serán las tendencias de temperatura y precipitaciones para el próximo trimestre. En Jujuy anuncian menos lluvias y temperaturas normales.
Desde la estación meteorológica explican cómo se desarrollarán las condiciones del tiempo durante mayo, junio y julio, detallando las medias que tienen mayor probabilidad de ocurrir en los próximos 90 días para cada región de Argentina. Cabe destacar, que esta información es de gran utilidad para tomar decisiones a mediano y largo plazo pero no brinda datos sobre las condiciones meteorológicas de un día determinado ni contempla hechos particulares. Para eso deben informarse a través del pronóstico diario de la página del SMN.
PRONÓSTICO CLIMÁTICO DE PRECIPITACIÓN
De acuerdo al informe meteorológico, la tendencia de precipitaciones para la región de Puna y Quebrada de la provincia de Jujuy es menor a la habitual. Hay probabilidades de que se registre un trimestre normal a más seco de lo normal, esto quiere decir que lloverá menos. Mientras que para la región de los Valles y el Ramal se espera todo lo contrario. La tendencia de las precipitaciones es entre normal a más lluviosos de lo normal.
Por otro lado, en el norte del Litoral, este de Buenos Aires y centro-norte de Patagonia se registrará un trimestre mayormente seco, con valores de precipitaciones menores a lo normal.
SMN.png
Pronóstico trimestral para Argentina
PRONÓSTICO CLIMÁTICO DE TEMPERATURAS
En cuanto a las temperaturas para la región, el SMN anuncia un trimestre con marcas térmicas normales para toda la provincia de Jujuy. Mientras que en la Patagonia, nuevamente se registrarán mayores probabilidades de tener un trimestre más cálido de lo normal.
SMN .png
Pronóstico trimestral para Argentina
EL TERCER MES MÁS CÁLIDO DESDE 1961
En el mes de abril de 2021 se registraron temperaturas más cálidas y húmedas que lo normal en nuestro país. De acuerdo a los especialistas, esto se debió a un patrón de circulación semiestacionario que favoreció a condiciones de bloqueo y que afectó a todo el hemisferio sur.
En Argentina, el mes de abril fue el tercero más cálido desde 1961. Los valores más altos se dieron en el centro y sur de Buenos Aires, y el norte y noreste de Patagonia. En cuanto a las precipitaciones, gran parte de la región central tuvo lluvias mayores a la normal, mientras que el noreste de Argentina se registró menos lluvias.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.