En el año 2019, la Fiesta Nacional de los Estudiantes había sido declarada de interés del Parlamento MERCOSUR. Asimismo, en la jornada de este lunes 25 de septiembre, la medida se ratificó por parte del parlamento.
La Fiesta Nacional de los Estudiantes de interés parlamentario
La Fiesta Nacional de los Estudiantes de interés parlamentario
Hace cuatro años, el presidente Parlamentario, Daniel Caggiani, había hecho de público conocimiento que la Fiesta Nacional de los Estudiantes había sido declarada de interés del Parlamento MERCOSUR.
Esta medida se debía exclusivamente a la gran manifestación artística, cultural y socio-educativo que genera la FNE dentro de Jujuy de la República Argentina. Como así también, el pluralismo, participación, representatividad, y tolerancia, como garantías de la diversidad de expresiones sociales y culturales de los pueblos de la región, y de la promoción de cooperación latinoamericana.
Cortes de tránsito el viernes y el sábado en capital: los detalles
Origen de la Fiesta Nacional de los Estudiantes
Hacia el año 1916 el tradicional Colegio Nacional 1 "Teodoro Sánchez de Bustamante" sería la cuna de los eventos juveniles llamados estudiantinas, donde representaciones artísticas se convertían en plataformas de expresión de los jóvenes. Críticas a profesores reconocidos y hasta al Gobierno de turno eran comunes.
Con el correr del tiempo, esto se arraigó en la sociedad y pasó a llamarse Vejigazo, lo que hoy es considerado como el origen de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
En el año 1947 la Argentina vivía bajo un régimen conservador que llevó a la suspensión del Vejigazo en nombre de la moralidad y las buenas costumbres, pero los jóvenes querían mantener la tradición de una u otra manera.
Es por eso que en 1949 surgió la Fiesta de la Juventud, una celebración que reunía a adolescentes en torno a actividades culturales y deportivas, aunque se evitaba cualquier tipo de confrontación con el Gobierno.
En 1972 la Comisión Estudiantil lograría un hito. La fiesta lograba ser nacional y empezaban a invitar a participar al resto de las provincias, que poco a poco se fueron sumando.
Ese año, ante la magnitud de los acontecimientos, los desfiles se trasladaron a la avenida Córdoba para que más gente pudiera ser parte y disfrutar de las carrozas. En el año 2016 la fiesta tuvo cambios históricos como el traslado de los desfiles de carroza a la Ciudad Cultural del barrio Alto Padilla, abandonando la avenida Córdoba después de 44 años.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.