"El pueblo no puede olvidar esta guerra porque fuimos a defender la patria como lo hizo Belgrano y San Martín en su momento. Hay que recordar a los que fuimos y mucho más a los que quedaron en Malvinas en vigilia permanente que son 649 héroes", comenzó diciendo Ramón Méndez, un jujeño que participó de este conflicto bélico a bordo de un avión de la fuerza aérea.
En diálogo con Canal 4, Méndez recordó aquellos tiempos y confesó que un día antes recién le avisaron cuál era su próxima misión: recuperar las Islas Malvinas.
"Hay sentimientos mezclados al recordar la guerra de Malvinas. En 1982, un día antes del 2 de abril, nosotros estábamos en plenos preparativos para hacer operativos en distintos lugares del país. El mismo 2 de abril, en la madrugada, nos avisaron cual era la tarea específica de esta misión”, añadió.
Era parte de la fuerza aérea Argentina cumpliendo la función de tripulante de avión. Si bien, les comunicaron el 2, pero un día antes citaron a todos los aviones.
“Nos dijeron que la tarea consistía en la recuperación de las Islas Malvinas. Desde las 2 o 3 de la mañana empezaron a trasladarse los aviones a las islas. Fue una sorpresa muy grande y mucha incertidumbre, no sabíamos que nos esperaba allá. Habíamos ido antes pero no por un problema, y ahora era totalmente distinto”, indicó al respecto.
En ese sentido sostuvo que “todos los aviones de transporte se trasladaron a Comodoro Rivadavia, donde hicimos una base. Cada cruce a Malvinas eran distintos y todo se puso más pesado a mediados de abril en adelante cuando empezaron los bloqueos aéreos. La flota inglesa ya había llegado a donde tenían que estar y todo se puso peor porque nos rastreaban. Nuestra tarea era cruzar a Malvinas, aterrizar, dejar la carga y volvernos rápidamente. En 5 minutos como máximo teníamos que dejar todo lo que llevábamos que eran municiones y todo tipo de provisiones”.
Ramón Méndez contó que recién el primero de mayo inició la guerra cruda porque antes que eso fue todo preparación. Empezaron los bombardeos y los vuelos cambiaron para la fuerza área que debían ir muy pegados al mar y preparar otras tácticas.
“Había que evitar los radares ingleses. Nosotros logramos escapar de sus aviones, nos buscaron cielo y tierra pero no nos podían encontrar. Lamentablemente si ocurrió eso con otro avión nuestro que fue detectado por un radar inglés que mandó una patrulla y lo destrozó, ahí murieron 8 compañeros nuestros. Volábamos muy tensionados, mirábamos la ventanilla todo el tiempo, estaba muy pendiente a todo. Fueron momentos muy difíciles”, finalizó el héroe jujeño que cada 2 de Abril recuerda acongojado a todos aquellos soldados que quedaron en Malvinas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.